FinanzasÚltimas Noticias

Dólar Barato y Furor por Viajar: Crece la Demanda de Visas

Con el dólar barato, muchas familias están aprovechando la oportunidad para realizar más viajes al exterior. La situación económica ha impulsado una demanda récord de visas de turismo y negocios (B1/B2) en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Desde el 2 de mayo, se ha implementado un nuevo procedimiento obligatorio debido al aumento exponencial de solicitudes.

El número de argentinos que aprovechan la brecha cambiaria y la estabilidad del tipo de cambio oficial para viajar a destinos populares como Miami, Orlando y Nueva York sigue creciendo. En 2024, 687 mil argentinos viajaron a EEUU, y se espera que esta cifra continúe en aumento durante el presente año.

Con el dólar barato, muchas familias aprovechan para hacer más viajes al exterior.

Visas: Nuevo Sistema, Más Controles

Frente a esta creciente demanda, la Embajada de Estados Unidos ha implementado un nuevo requisito: el número de formulario DS-160 —necesario para acceder a la entrevista— debe coincidir exactamente con el ingresado en el sistema de citas. Si hay un error, la entrevista será cancelada y el solicitante deberá reprogramar todo el trámite.

Este ajuste busca mejorar la eficiencia del proceso, reducir errores y fortalecer la seguridad del sistema de visado ante el fuerte aumento de solicitudes.

¿Qué Deben Tener en Cuenta los Solicitantes?

Para evitar demoras o rechazos, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Verificar el código DS-160 al menos tres días hábiles antes de la entrevista.
  • Si se detecta un error, se puede corregir una vez sin perder el turno.
  • Si se necesita una segunda corrección o si vence el plazo, el proceso deberá reprogramarse por completo.

El día de la entrevista es obligatorio llevar la página de confirmación del formulario DS-160 con el número correcto y actualizado, junto con los documentos habituales.

La alta demanda de visas refleja una nueva tendencia de consumo: los argentinos que pueden acceder a dólares al tipo de cambio oficial o financiero, los consideran un activo líquido para gastar en el exterior, más que una herramienta de ahorro. Así, en lugar de mantener los dólares en el colchón, miles de familias optan por invertir en experiencias de viaje, impulsados por la percepción de que, en términos reales, el dólar está barato.

Desde la embajada enfatizan que los solicitantes son responsables de los datos que ingresan, y que es fundamental revisar la información antes de avanzar en el proceso para evitar cancelaciones innecesarias.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo