Docentes de la UBA ofrecerán 40 clases públicas en Plaza de Mayo

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) está organizando una jornada repleta de actividades. Habrá clases públicas, paneles y reuniones para hacer escuchar su reclamo por la apertura de paritarias y la reglamentación de la ley de Financiamiento Universitario, que se aprobó el pasado 22 de agosto. La cita es en la Plaza de Mayo de 9:30 a 18:30.

Docentes se movilizan a Plaza de Mayo por fondos universitarios

Los gremios universitarios están alzando la voz, ya que desde que comenzó la actual gestión, los salarios de los docentes han perdido un 45% de poder adquisitivo. Esto ha llevado a que muchos profesores se vayan de sus puestos. Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, menciona que “el gobierno está llevando al vacío a las universidades al asfixiar a sus trabajadores”. Para ponerlo en perspectiva, más de 10,000 docentes han renunciado en todo el país.

Carboni también relacionó estos resultados electorales recientes con un descontento hacia las políticas del gobierno. Su derrota fue, según ella, “en contra de su política de ajustes, reformas reactivas y los agravios hacia la población trabajadora”. En el contexto actual, declaró: “Es hora de intensificar nuestra lucha por el salario de docentes y no docentes y por un presupuesto adecuado para nuestras universidades.”

Con la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario el 22 de agosto, el presidente tiene 48 horas para vetar o promulgar la norma. Los sindicatos ya advirtieron que si se confirma el veto, lanzarán un plan de lucha que incluirá paros, cortes en las facultades y una movilización hacia el Congreso cuando el texto regrese.

Esta ley es crucial. Busca abrir paritarias para ajustar los sueldos de acuerdo a la inflación, actualizar los gastos de funcionamiento y crear fondos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Se establece un esquema de financiamiento progresivo que irá del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

El lunes, los decanos de las 13 facultades de la UBA solicitaron al presidente que reglamente la ley aprobada por el Congreso y evite el veto, el cual consideran incompatible con la sostenibilidad de la universidad pública. “Queremos seguir enseñando, queremos seguir aprendiendo en nuestras aulas con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones”, expresaron en un comunicado.

La manifestación de los jubilados

Este miércoles por la tarde, los jubilados saldrán nuevamente a las calles, esta vez frente al Congreso de la Nación, para pedir un aumento en las jubilaciones. Esta protesta llega en un momento de cambios para el Gobierno tras su reciente derrota.

La semana pasada, las organizaciones de adultos mayores se reunieron frente al Congreso para renovar su habitual reclamo de los miércoles, junto a referentes de derechos humanos y agrupaciones políticas como la CTA Autónoma, la UTEP y el Frente de Izquierda. A pesar de una menor concurrencia, el ministerio de Seguridad de la Nación movilizó un gran número de efectivos de las fuerzas federales, así como vehículos hidrantes, motos y vallas, intentando impedir el normal desarrollo de la protesta.

Botão Voltar ao topo