Dispositivo argentino combate la soledad en adultos mayores

Un joven argentino ha desarrollado un dispositivo pensado para acompañar a los adultos mayores que viven solos. Inspirado en la figura de su abuelo, este proyecto busca brindar compañía a través de inteligencia artificial y funciones de asistencia diaria.

El creador de este invento es Juan Cereigido, un joven de 26 años. Él explicó que el objetivo es “no dejar solos ni excluidos a los adultos mayores”. El dispositivo les recuerda, por ejemplo, cuándo tomar sus medicamentos y los ayuda a comunicarse con su familia enviando y recibiendo mensajes.

Juan diseñó el aparato utilizando su impresora 3D y decidió llamarlo Ato, en honor a su abuelo. Este dispositivo funciona con inteligencia artificial y está conectado a su plataforma de recordatorios.

Ato: un invento tecnológico con un propósito social

El dispositivo Ato actúa como un acompañante virtual. Puede mantener conversaciones simples, informar sobre el clima, reproducir música o radio, y ofrecer recordatorios útiles. Todo esto para reducir el aislamiento y proporcionar apoyo emocional a quienes enfrentan la soledad en la vejez.

Tanto Juan como su equipo destacan que la idea es “acercar la tecnología desde un lugar humano”. Esto permite que los adultos mayores no tengan que depender únicamente de pantallas o teléfonos móviles.

La versión actual de Ato funciona vinculada a RecordAI, utilizando un modelo de inteligencia artificial de OpenAI. Actualmente, no está conectada a Internet, lo que significa que no puede ofrecer resultados deportivos o noticias en tiempo real, pero tiene la capacidad de responder preguntas utilizando información similar a la de tecnologías como ChatGPT.

A pesar de sus limitaciones, Juan aclara que el dispositivo no profundiza en ciertos temas. “Podés hablar sobre cine, deportes, comida, o el clima, pero no sobre política ni cuestiones de salud. Puede sugerirte cosas simples, como tomar una aspirina si te duele la cabeza, pero no recetará medicamentos ni se involucrará en debates ideológicos”, dice.

El equipo ya está disponible para la venta y se espera que su uso se expanda en hogares y residencias de adultos mayores. Según Juan, ya se han vendido más de 20 unidades en Estados Unidos, España, México, Suiza y Argentina. “Ato se está dando a conocer gracias a nuestras publicaciones en redes y el boca a boca. Es un producto que no existía en el mercado”, añade.

En cuanto al precio, el dispositivo ronda los u$s 150 y se ofrece una suscripción que varía entre u$s 20 y u$s 40.

Botão Voltar ao topo