EconomiaÚltimas Noticias

Disminución de la Venta Ilegal en CABA: Análisis y Datos Relevantes

En marzo de 2025, se ha observado una notable disminución en la venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires. Según un informe reciente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se registraron únicamente 83 puestos de venta ilegal, lo que representa una baja interanual del 92,5% y una reducción del 15,3% en comparación con febrero de este año.

Este descenso se debe a diversas acciones implementadas por las autoridades locales, que han intensificado los operativos de control y fiscalización en las áreas más afectadas. El informe destaca que la calle Perú, en el Microcentro, ha sido la más impactada, al concentrar el 60,8% del total de los puestos ilegales detectados.

En cuanto a los rubros más comercializados, el ranking lo encabezó alimentos y bebidas con el 49,4% del total, seguido por Indumentaria y calzado y Artesanías, ambos con el 15,3%. Gobierno de la Ciudad

Detalles del Relevamiento

El relevamiento, realizado del 1 al 31 de marzo, se llevó a cabo mediante observación directa de los puestos ilegales en aceras de avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas. Este estudio refleja un compromiso por parte del gobierno para reducir la venta ilegal en la ciudad.

  • Las 10 cuadras más perjudicadas concentraron el 100% de los puestos detectados, representando apenas el 1,9% de las cuadras inspeccionadas.
  • Las áreas más afectadas incluyen Av. Rivadavia, Av. Córdoba, Av. Santa Fe, Av. de Mayo y Av. Cabildo.
  • En estaciones y plazas, se identificaron 60 puestos, siendo Retiro la terminal con mayor cantidad de infracciones.

Rubro de Productos Comercializados

En cuanto a los rubros más comercializados, los datos son reveladores. Los alimentos y bebidas lideran la lista, representando el 49,4% del total, seguidos por indumentaria y calzado y artesanías, cada uno con un 15,3%.

La tendencia en la venta ilegal también se ha observado en otras ciudades, como La Plata, donde se registraron 37 puestos ilegales, lo que representa una caída del 90,5% en comparación con marzo de 2024.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La disminución en la venta ilegal es un paso positivo hacia la formalización del comercio en la ciudad. Sin embargo, es fundamental que las autoridades continúen con los esfuerzos para mantener y mejorar esta tendencia. La participación activa de la comunidad también es crucial para combatir este problema.

Si deseas conocer más sobre cómo estos cambios afectan el comercio y la economía local, te invitamos a seguir explorando las novedades sobre la venta ilegal en CABA. Mantente informado y únete a la conversación sobre el futuro del comercio en nuestra ciudad.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo