Diputados: El Campo Pide la Conversión en Ley de la Baja Temporal de Retenciones
Organismos agropecuarios han solicitado la eliminación de las retenciones y la reforma del Código Aduanero. La reciente reducción de retenciones anunciada por el Ejecutivo ha generado un alivio fiscal en la agroindustria, aunque existe cautela en el sector productivo debido a los movimientos de precios de los commodities y la proximidad del 30 de junio, fecha en la que finaliza el plazo de la política de derechos de exportación impuesta por el Gobierno. Por esta razón, han instado a la Cámara de Diputados a convertir esta reforma temporal en ley.
En un encuentro reciente, representantes de organismos de productores agropecuarios respaldaron iniciativas legislativas que buscan modificar la Ley 22.415 del Código Aduanero, centrándose en el artículo 755, que permite al Ejecutivo gravar con derechos de exportación cualquier producción que no lo estaba previamente. Se han presentado seis proyectos de ley de distintos bloques que proponen reducir progresivamente los impuestos a los derechos de exportación agrícola o eliminar las retenciones a productos agrícolas y agroindustriales.

El Contexto del Debate
El titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Atilio Benedetti (UCR), ha subrayado la importancia de priorizar la conformación de un solo dictamen. Estamos al revés del mundo, donde todos buscan aumentar aranceles para complicar las importaciones, mientras nosotros aún lidiamos con los derechos de exportación, destacó. Benedetti considera una amenaza el restablecimiento de este esquema después del 30 de junio, y enfatizó que el sector agropecuario ha querido colaborar con este nuevo gobierno, pero el tiempo se está agotando.
Ivana Vidal, representante de la Sociedad Rural Argentina (SRA), argumentó que las retenciones postergaron las inversiones y las posibilidades de nuestro país, afirmando que este impuesto ha deteriorado la economía del interior y afecta al federalismo. A su vez, Pablo Ginestet, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), abogó por un recorte del gasto público y señaló que eliminarlas no debe considerarse un privilegio, sino una decisión estratégica para el desarrollo económico y federal del país.
Perspectivas y Desafíos
Claudio Angeleri, de la Federación Agraria Argentina (FAA), admitió que no sería posible quitar las retenciones de una sola vez, pero recordó que a lo largo de los años los gobiernos han prometido eliminarlas sin cumplir. Necesitamos previsibilidad para invertir, ya que estamos en contraposición con lo que los gobiernos buscan: producir y exportar más sin las herramientas adecuadas, concluyó.
Además, Patricia Luque, de Coninagro, destacó que las retenciones reducen la competitividad internacional de nuestros productores, enfatizando que ninguno de nuestros países competidores aplica derechos de exportación agropecuaria. En este contexto, los productores argentinos enfrentan condiciones desiguales, mientras que sus vecinos exportan sin penalidades.
Con el debate en marcha y las posiciones firmes de los diferentes actores del sector, la Cámara de Diputados se enfrenta a una decisión crucial que podría definir el futuro del agro argentino y su competitividad en el mercado internacional.