Diputados Debaten Mejoras en Jubilaciones en Medio de Nuevas Movilizaciones
Este miércoles, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión crucial donde se discutirán proyectos que impactan directamente en los ingresos de los jubilados. La reunión coincide con las habituales movilizaciones que se realizan cada semana, lo que añade un contexto de presión sobre los legisladores.
En la agenda de la sesión se encuentran tres líneas de propuestas sobre jubilaciones. La primera se centra en el incremento de ingresos, que incluye la actualización de haberes jubilatorios y la reactivación de un bono de $70.000 que ha permanecido congelado desde marzo de 2024. Otra propuesta busca restaurar la moratoria previsional que finalizó en marzo de 2025, permitiendo que los trabajadores cercanos a la jubilación, pero con menos de 30 años de aportes, reciban algún tipo de remuneración. Por último, se discute la recomposición de la deuda de las cajas previsionales de las provincias.

Propuestas y Consensos en Debate
Entre las iniciativas que se presentarán, hay un consenso en la oposición para un aumento del 7,2% en las jubilaciones y la actualización del bono. Sin embargo, aún no se han encontrado suficientes apoyos para la moratoria previsional o un sistema de prestaciones proporcionales. La clave estará en el acuerdo entre los bloques que han convocado la sesión, incluyendo a Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, junto a otras agrupaciones como Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Si estos grupos logran unirse, podrían superar la mayoría en el recinto.
La sesión se desarrollará en un ambiente tenso, en el que también se abordará la causa $LIBRA, la cual regresará a la Cámara. La oposición acordó que la elección de las autoridades de la comisión investigadora será decidida por el pleno del cuerpo parlamentario, lo que podría dar lugar a un cambio en la dinámica legislativa actual.
Reforma de la Auditoría General de la Nación
Otro de los temas importantes en la agenda es la Auditoría General de la Nación (AGN). La oposición presentará dos nombres para ocupar los cargos vacantes, buscando mayor representación en el organismo. Entre los candidatos se encuentra Juan Ignacio Forlón, quien podría ser elegido como representante del partido mayoritario opositor, y Emilio Monzó, que podría ser un consenso entre los provincialistas.
Además, el legislador Martín Menem ha presentado un proyecto de reforma para la AGN que busca aumentar la influencia del oficialismo en este organismo. La propuesta incluye cambios en la forma de designar a los auditores, aumentando la representación de la Cámara de Diputados en comparación con el Senado. Este proyecto será debatido en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que ha estado inactiva durante más de dos meses.
En medio de estos debates, la atención de la ciudadanía se centra en cómo estas decisiones afectarán a los jubilados y a la población en general. ¿Qué cambios esperas ver en las políticas jubilatorias? Mantente informado sobre los resultados de esta sesión y cómo podrían impactar tu situación económica.