Diputados crean comisión para investigar fentanilo contaminado
Aunque se pensaba que el tema se discutiría en comisiones, durante la sesión de este miércoles, la oposición llegó a un acuerdo con Silvana Giudici. El resultado fue un avance directo hacia la aprobación de un proyecto de resolución que permite investigar el caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó la creación de una comisión para investigar el caso del fentanilo contaminado
El objetivo de esta medida es investigar la cantidad total de casos confirmados y sospechosos de fentanilo contaminado. Esto no solo implica contar los casos, sino también profundizar en los detalles de la cronología del brote. Es crucial entender cuándo se detectó el problema por primera vez y qué se notificó al respecto.
Además, la comisión buscará determinar las causas y responsabilidades dentro del sistema sanitario, tanto público como privado, junto con el estado de los Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. Se pretende que este proceso sea exhaustivo y que cada organismo del Estado y los laboratorios mencionados asuman su parte de responsabilidad.
También se establecerá un camino para elaborar un informe final que refleje todos estos hallazgos. La comisión tendrá el poder de solicitar informes a todos los organismos estatales, ya sean nacionales, provinciales o municipales. Esto incluye convocar a funcionarios tanto del sector público como del privado según se decida.
La composición de esta comisión estará formada por 31 miembros que representarán a todos los bloques. Se designará un presidente, un vicepresidente y un secretario, y el quórum se ajustará a lo que indica el artículo 108 de la Cámara de Diputados. Una característica importante es que la investigación no tendrá limitaciones en cuanto a los informes que pueda solicitar. El plazo para elaborar el informe final se extenderá hasta el 9 de diciembre del 2025.
Fentanilo: el Gobierno dio curso en Diputados al reclamo de familiares, pero esconde maniobras
Finalmente, se avanza en la demanda de familiares de víctimas de fentanilo contaminado en la Cámara de Diputados. Ellos exigieron la creación de una comisión investigadora que esclarezca la participación del Estado en este tema. Hay cinco proyectos, cada uno con diferencias en la composición de la comisión y las atribuciones para exigir pruebas. Sin embargo, la forma en que se logró desbloquear la convocatoria, gracias a un legislador libertario, parece en parte parte de una estrategia del oficialismo.
El primer intento de dilación del oficialismo fue llevado a cabo por Martín Menem, quien, al girar el proyecto, incluyó a Peticiones y Asuntos Constitucionales. Esto es inusual y genera dudas ya que el titular de esta última comisión, Nicolás Mayoraz, ha mantenido una postura de no convocar a reuniones que discutan proyectos de la oposición. Esto muestra el trasfondo político que envuelve la importancia de la cuestión del fentanilo en nuestro país.