PolíticaÚltimas Noticias

Diputados: Aumento de Bancas y Representación Provincial

La Cámara de Diputados de Argentina debería tener 359 miembros, es decir, 102 bancas más que las 257 actuales. Este ajuste se debe a que la Constitución Nacional establece que el número de diputados debe actualizarse tras cada censo, una normativa que no se ha cumplido desde el regreso de la democracia. Como resultado, algunas provincias están subrepresentadas mientras que otras cuentan con una representación excesiva.

Desde 1983, la composición de la Cámara baja se ha mantenido sin cambios. En un contexto donde predominan discursos que abogan por la reducción del Estado, se hace difícil imaginar que una ley que aumente la cantidad de diputados pueda prosperar. Sin embargo, el tema se discute periódicamente debido a las implicaciones que tiene para provincias como Buenos Aires, que se encuentra en una situación de desventaja.

La Cámara baja debería tener 359 miembros. Diputados

Marco Constitucional y Normativo

El artículo 45 de la Constitución establece que la Cámara de Diputados se conformará por representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias y la ciudad de Buenos Aires. La cantidad de representantes debe ser uno por cada 33,000 habitantes, o fracción que no baje de 16,500. Además, tras cada censo, el Congreso debe fijar la representación conforme a los datos obtenidos.

A pesar de que los censos se han llevado a cabo desde 1960, la composición de la Cámara de Diputados no se ha modificado desde 1983. Esto ha generado un debate sobre la representatividad actual y la necesidad de reformas que reflejen mejor la demografía del país.

Cálculo de Representación

La cantidad de diputados por provincia se basa en normas establecidas durante las dictaduras de Alejandro Agustín Lanusse y Reynaldo Bignone. Estas normas, aunque surgidas de contextos autoritarios, han permanecido vigentes y han determinado la representación actual. Cada provincia debe tener un mínimo de cinco diputados, independientemente de su población.

Según la normativa de Bignone, la representación se calcula a partir del método DHondt, con una barrera electoral del 3%. Esto ha generado un sistema donde provincias menos pobladas tienen una representación que no refleja su número de habitantes, lo que resulta en una sobrerrepresentación de algunas regiones.

Impacto del Censo 2022

Con base en el Censo 2022, que indica que la población de Argentina es de 46,044,703 habitantes, se estima que la Cámara debería aumentar su número de bancas a 359. La provincia de Buenos Aires sería la más beneficiada, ya que actualmente tiene 42 bancas menos de las que le corresponden.

Además, otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Salta también aumentarían su representación. Sin embargo, la ley de Lanusse garantiza que ninguna provincia perdería bancas, lo que dificulta cualquier intento de ajuste basado en la población actual.

Propuesta de Reforma de Margarita Stolbizer

La diputada Margarita Stolbizer ha presentado un proyecto para reglamentar el artículo 45 de la Constitución. Su iniciativa propone que el número de diputados sea uno por cada 140,000 habitantes y establece un mínimo de cuatro diputados por distrito. Si se aprueba, la Cámara de Diputados podría pasar de 257 a 334 miembros, con Buenos Aires aumentando a 125 diputados.

La implementación de esta reforma plantearía el desafío de rediseñar el recinto de la Cámara, dado que sería necesario añadir 102 bancas nuevas, lo que genera dudas sobre el espacio disponible.

En resumen, la discusión sobre el número de diputados y la representación provincial en Argentina es crucial para la democracia y la equidad en el sistema político. Con el censo reciente y las propuestas de reforma en marcha, es un momento clave para abordar estas cuestiones y buscar un equilibrio que beneficie a todas las provincias del país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo