Diputados apelarán fallo judicial y buscarán acceso a la causa
La reciente intervención judicial sobre $LIBRA ha generado un intenso debate en la Cámara de Diputados. Esta semana, el juez a cargo del caso rechazó el pedido de convocar a funcionarios mediante la fuerza pública, lo que complicó aún más la estrategia que la oposición estaba armando en la comisión investigadora. Durante su última reunión, los miembros discutieron cómo hacer que las pruebas sean más accesibles, en medio de un clima de hermetismo judicial.
En esta misma línea, el fiscal federal Eduardo Taiano solicitó las conversaciones y mensajes de los involucrados en el caso, incluyendo a figuras como Javier Milei y Karina Milei. Al mismo tiempo, el juez Marcelo Martínez de Giorgi decidió no permitir el uso de la fuerza pública para citar a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, quien se había ausentado de su citación ante la cámara. Esto podría sentar un precedente para la eventual citación de Karina Milei, que ya ha faltado en varias oportunidades.
El miércoles, seis diputados de la comisión se reunieron con el juez Martínez de Giorgi durante más de una hora. Durante esta charla, expresaron su interés en acceder a la causa, un pedido que había sido previamente rechazado. Además, avanzaron en la solicitud de información sobre las billeteras virtuales relacionadas con $LIBRA, buscando rastrear fondos involucrados.
La oposición, tras la decisión judicial, se mostró decidida a apelar la resolución que considera “improcedente” el uso de la fuerza pública. Mientras que el oficialismo argumenta que hay un exceso de facultades, los bloques de la oposición creen que el juez ha interpretado la ley de manera incorrecta. Mónica Frade, de la Coalición Cívica, enfatizó que “buscan cubrir la inacción de la Justicia”.
Hablando de la efectividad de las convocatorias, hubo quejas sobre la falta de respuestas. De nueve funcionarios citados, solo dos se presentaron, pero dijeron que no podrían asistir. Uno de ellos fue Hayden Davis, desarrollador de $LIBRA, quien se excusó de participar por videollamada. El otro fue Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, quien se amparó en un artículo del Código Procesal Penal que lo exime de comparecer.
Otras convocatorias, como la de Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales, Mauricio Novelli y Demian Reidel, resultaron en un silencio total. Estos funcionarios no respondieron al intentar notificarlos en sus domicilios en Buenos Aires y Zona Norte. La situación se complicó aún más con interpelaciones internacionales: Charles Hoskinson no respondió, y la ubicación de Julian Peh y Diógenes Casares aún es incierta.