Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron con gobernadores dialoguistas

Diego Santilli, el nuevo ministro del Interior, comenzó este viernes su tarea con una serie de reuniones con gobernadores que buscan el diálogo. Su objetivo es claro: aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas que impulsa Javier Milei. Durante la jornada, Santilli se reunió en la Casa Rosada con Ignacio Torres, de Chubut, y Raúl Jalil, de Catamarca, dos líderes que podrían sumar su apoyo en el Congreso.

La jornada fue el comienzo de una secuencia de encuentros que continuará el lunes, cuando otros gobernadores, como Martín Llaryora de Córdoba, Marcelo Orrego de San Juan y Gustavo Sáenz de Salta, se sumen a la conversación en Balcarce 50. Santilli no estuvo solo; estuvo acompañado por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien ya se encuentra en funciones desde hace un tiempo.

La reunión se dividió en dos partes. Primero, a las 15, llegó el gobernador Torres, que, al igual que Santilli, forma parte del PRO. Luego, a las 16, el turno fue para el peronista Jalil. Cabe destacar que Torres enfrenta un momento complicado, ya que su fuerza política, Despierta Chubut, quedó en tercer lugar en las elecciones de medio término, al obtener solo el 20% de los votos. Por su parte, el peronismo se quedó con la plata en esa provincia, y los libertarios fueron los grandes ganadores.

En contraste, Jalil logró una victoria notable, uniendo a todas las corrientes del justicialismo y asegurando que su agrupación, Fuerza Patria, obtuviera dos escaños en la Cámara Baja.

Diego Santilli inició reuniones con gobernadores dialoguistas

Después de la reunión, “Nacho” Torres fue claro: el Presupuesto debe existir y se debe trabajar para ello, pero insiste en que debe ser un “presupuesto federal, que no ahogue ni a la producción ni al trabajo”. Para garantizar esto, planea estudiar y proponer cambios necesarios. Además, mostró disposición a debatir sobre la reforma laboral, argumentando que el elevado porcentaje de empleo no registrado en Argentina es una cuestión que urge a resolver. «Hay que hacer una reforma, porque impacta en sectores vulnerables, como los jubilados. La caja se está afectando», destacó.

Torres también elogió a Santilli, refiriéndose a él como un “hombre de diálogo”. En sus conversaciones, celebró que están cerca de finalizar un decreto para eliminar las retenciones a la exportación de petróleo.

Estas charlas buscan continuar el clima de colaboración iniciado hace poco más de una semana en una reunión encabezada por Javier Milei con más de 20 gobernadores. En aquella ocasión, el presidente, fortalecido por los recientes resultados electorales, presentó las líneas principales del Presupuesto 2026 y sus reformas laborales y fiscales.

Sin embargo, muchos gobernadores llegaron a estas reuniones con las energías un poco bajas, ya que sufrieron derrotas en sus provincias. Como uno de ellos mencionaba, “la agenda ahora la tiene el Presidente”, lo que refleja un cambio en el escenario político. A su vez, este resultado significará que varios líderes tendrán menos poder en el Congreso a partir de diciembre.

Mientras tanto, los partidos de Milei, como La Libertad Avanza (LLA), están en una posición más fuerte. Milei planea aprovechar esta nueva composición en el parlamento para revertir las dificultades que ha enfrentado hasta ahora. Ya han convocado sesiones extraordinarias desde el 10 al 31 de diciembre, y la Comisión de Hacienda y Presupuesto ya le dio el visto bueno al proyecto de Presupuesto 2026.

Aunque están abiertos al diálogo, los gobernadores están pidiendo que se reactiven proyectos de obra pública que habían sido paralizados, y también discuten cambios en el impuesto a los combustibles, que es otro tema delicado.

En su nuevo rol al frente del Ministerio del Interior, Diego Santilli tendrá el desafío de cuidar la agenda de reformas del oficialismo. Es consciente de que desde Washington siguen atentamente lo que ocurre en el país, especialmente en relación a los gobernadores. Hasta el momento, no se ha previsto una convocatoria a los gobernadores opositores más relevantes, como Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella.

Estos cuatro gobernadores fueron excluidos de la reunión con el Presidente, a diferencia de otros peronistas que sí se sentaron a la mesa, como Sergio Ziliotto y Gerardo Zamora. La dinámica del diálogo parece estar en la búsqueda de consensos que permitan avanzar en la nueva administración.

Botão Voltar ao topo