DiDi Supera las 80 Ciudades en Argentina con Inversión de Más de U$S70 Millones
La plataforma de movilidad DiDi ha realizado una inversión notable de más de U$S70 millones en el último año, lo que ha permitido su expansión a 87 ciudades en Argentina. Este crecimiento no solo abarca la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también 11 provincias del país, destacando su compromiso de ofrecer alternativas de transporte accesibles y seguras para los usuarios.
Desde su llegada a la Ciudad de Córdoba en junio del año pasado, DiDi ha ampliado rápidamente su presencia, incorporando nuevas localidades en la provincia de Buenos Aires y otras áreas estratégicas. Este avance representa un esfuerzo significativo por parte de la compañía para mejorar la movilidad urbana y contribuir al desarrollo económico local.

Expansión Territorial de DiDi
El crecimiento de DiDi en Argentina ha sido acelerado. La empresa ha añadido 21 nuevas localidades en la provincia de Buenos Aires, incluyendo Zárate, Luján y Mercedes, además de 10 destinos turísticos en la Costa Atlántica, como Mar del Plata y Villa Gesell. En Córdoba, la compañía ha hecho su debut en lugares como Colón y Punilla, fortaleciendo su red de transporte en el país.
Durante 2025, DiDi ha continuado su expansión con la incorporación de ciudades como Posadas, Resistencia y Salta Capital. La respuesta ha sido positiva tanto para conductores como para pasajeros, destacando que en Posadas, algunos choferes han generado hasta $2,4 millones en ganancias mensuales.
DiDi Moto: Innovación en el Transporte
En abril, DiDi lanzó su servicio de DiDi Moto en Salta y Santa Fe, buscando optimizar la conectividad en áreas con alta demanda de traslados rápidos. Este servicio complementa el sistema de transporte existente y ha demostrado ser eficaz, con el 25% de los viajes en moto originándose o finalizando en estaciones de tren o subte.
Actualmente, más de 100.000 conductores operan a través de la aplicación en Argentina. Un chofer que trabaja 8 horas al día, cinco días a la semana, puede ganar alrededor de $600.000 semanales, según cifras recientes. Este aumento en la cantidad de conductores y pasajeros refleja un cambio en la dinámica del transporte en el país.
Impacto Económico y Futuro de DiDi en Argentina
El crecimiento de DiDi no solo mejora las opciones de movilidad, sino que también impulsa las economías locales. José Eduardo Coello, Head de DiDi Moto, afirma que este desarrollo se traduce en oportunidades reales para quienes utilizan la plataforma como una alternativa flexible y accesible. Este compromiso con la movilidad eficiente contribuye a la creación de un ecosistema multimodal en la región.
DiDi, que tiene su origen en China, se posiciona como una de las principales plataformas de movilidad a nivel global, ofreciendo servicios de transporte por aplicación, viajes en taxi y moto, así como soluciones logísticas. En un entorno competitivo, DiDi continúa ampliando su red en Argentina, buscando reducir costos y tiempos de viaje en un contexto económico desafiante.
La expansión de DiDi en Argentina es un reflejo del potencial de la movilidad urbana moderna. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? Si eres conductor o pasajero, explorar las opciones que ofrece DiDi puede abrir nuevas oportunidades para ti. Comparte este artículo con quienes puedan estar interesados en conocer más sobre esta innovadora plataforma y sus impactos en la movilidad en Argentina.