Diciembre trae aumentos que afectarán a los argentinos

Para diciembre, se anticipa una serie de aumentos en servicios esenciales que afectarán un poco más el bolsillo de los argentinos. Estas subas impactarán sobre todo en el transporte público, la medicina prepaga y los alquileres, en un clima de inflación que se proyecta entre 2,5% y 2,6% para noviembre, según analistas.

Transporte público: otra vez al alza

Los aumentos en el transporte público continuarán este mes, con un ajuste esperado de aproximadamente 4,4% sobre las tarifas actuales.

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el costo promedio del boleto de colectivo alcanzará alrededor de $594, mientras que en el conurbano bonaerense será de $598. Si hablamos del subte, se espera que la nueva tarifa ronde los $1.207.

Este incremento se enmarca en un ajuste tarifario que busca reflejar las variaciones en los costos del servicio. Es bueno estar atentos a estas cifras al momento de planificar viajes o simplemente salir a hacer las compras.

Prepagas: aumentos de hasta 2,5%

Las cuotas de medicina prepaga también subirán en diciembre, con incrementos que van del 2,1% al 2,5%, dependiendo del plan y de la empresa. Esto responde principalmente al aumento de gastos en insumos y honorarios profesionales.

Por ejemplo, un plan individual que en noviembre costaba $65.000 pasará a $66.300. Para un plan familiar de $150.000, la cuota se eleva a $153.300. Los planes más completos, algunos con valores superiores a $200.000, podrán alcanzar cuotas de unos $204.600.

Aquí algunos ejemplos de aumentos por prestadoras:

  • OSDE: 2,1% en todo el país, 2,5% en la Patagonia.
  • Galeno, Swiss Medical, Prevención Salud, Avalian, Hospital Alemán y Sociedad Italiana: 2,3% cada uno.
  • Sancor: 2,3%, aplicando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Alquileres: incrementos anuales hasta 39,2%

En lo que respecta al mercado de alquileres, también habrá subas este mes, aunque variarán según el tipo de contrato. Los que se ajustan trimestralmente sufrirán un aumento del 6,43%, mientras que aquellos que se revisan cada cuatro meses lo harán en un 8,46%.

Además, los ajustes semestrales tendrán una crecimiento del 14,1%, y los contratos con ajuste anual alcanzarán hasta un 39,2%. La oferta se mantiene estable, especialmente en unidades de uno o dos ambientes, aunque las expensas también están empujando los precios hacia arriba y hay una preocupación creciente sobre los niveles de morosidad en los pagos.

Gas y luz: suba del 3,6%

A pesar de que no se anunciaron nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas, las facturas de diciembre reflejarán los consumos de noviembre. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó nuevos valores que impactarán en las boletas.

Los usuarios de Edesur verán un aumento del 3,53% respecto a octubre, mientras que los de EDENOR tendrán una suba del 3,6% en sus facturas.

Es un panorama un poco complicado, pero estar informado es el primer paso para prepararse y manejar mejor los gastos del último mes del año.

Botão Voltar ao topo