Diálogo Teatral entre la Unión Europea y la Escena Argentina
Un nuevo ciclo teatral promete enriquecer la escena cultural de Buenos Aires. Bajo el nombre Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena Argentina, este espacio busca fomentar el intercambio creativo entre dramaturgias europeas contemporáneas y las producciones locales. La iniciativa es impulsada por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en colaboración con el CTBA y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD).
El ciclo contará con la presentación de cinco obras de autores de Alemania, Bélgica, Chipre, Finlandia y Polonia, que se llevarán a cabo en la sala mayor del Complejo Teatral de Buenos Aires. Estas obras se presentarán en formato semimontado, con la dirección a cargo de destacados artistas locales. Esto no solo abrirá un espacio para el diálogo creativo, sino que también promoverá la cooperación internacional y la proyección futura de las artes escénicas en la región.

Programación del Ciclo Teatral
Las presentaciones comenzarán el martes 3 de junio a las 18:00 con La casa de Monkey Island (Alemania) de Rebekka Kricheldorf, dirigida por Monina Bonelli. A las 20:00 se presentará País amargo (Chipre) de Constantia Soteriou, bajo la dirección de Alfredo Staffolani. El miércoles 4 a las 18:00 se podrá disfrutar de Lovely People (Finlandia) de Antti Hietala, dirigida por Jorge Eiro. El jueves 5 será el turno de Caso Archivado (Bélgica) de Luca Franceschi, con dirección de Juan Francisco Dasso. Finalmente, el viernes 6 a las 18:00 se presentará Cuerpos extraños (Polonia) de Julia Holewiska, dirigida por Lorena Romanin.
Este ciclo también contará con la participación de dramaturgos y directores europeos, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas con el público local. Cada función incluirá una sesión de preguntas y respuestas (Q&A), brindando la oportunidad de interactuar directamente con los creadores.
Actividades Complementarias
Además de las presentaciones teatrales, el ciclo ofrecerá talleres, conversatorios y mesas de reflexión sobre temas como la dramaturgia contemporánea, los procesos de traducción y adaptación, y los modelos de gestión teatral en Europa y Argentina. Estas actividades se llevarán a cabo en la EMAD y en la vidriera de la DGEART, diseñadas como espacios abiertos de formación e intercambio para artistas, estudiantes y el público en general.
Las actividades especiales incluirán un conversatorio titulado Nuevas dramaturgias europeas el martes 3 a las 12:40, y una mesa redonda sobre Traducción, adaptación y montaje el miércoles 4 a las 13:30. El jueves 5 a las 14:00 se abordará la gestión teatral y la actualidad del teatro en Europa y Argentina en la EMAD. Para concluir, el viernes 6 a las 10:00 se llevará a cabo un taller de escritura basado en Caso Archivado.
La entrada a todas las funciones y actividades será libre y gratuita, haciendo accesible esta experiencia única a toda la comunidad. Este proyecto cuenta con el apoyo de las Embajadas de Alemania, Bélgica, Chipre, Finlandia y Polonia, así como del Goethe-Institut Buenos Aires. Es una gran oportunidad para fortalecer las relaciones culturales internacionales, promoviendo el diálogo y la cooperación a través del arte.
¿Te gustaría participar de este diálogo teatral? Ven y disfruta de una experiencia única que enriquecerá tu perspectiva sobre la dramaturgia contemporánea.