Día Internacional de las Niñas en la Ciencia
El cuarto jueves de abril ha sido designado como el Día Internacional de las Niñas en la Ciencia. Esta celebración, promovida por la ONU, busca abordar la desigualdad en el acceso y uso de la tecnología, así como la histórica masculinización de las carreras y profesiones en el ámbito STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Desde Grow-género y trabajo, se sostiene que socializar a las niñas con la ciencia y la tecnología desde la infancia es esencial para aumentar su representación en profesiones STEM. En América Latina, solo 1 de cada 4 personas que trabajan en estos campos son mujeres, según el BID 2022. Esto no solo ayuda a reducir la brecha salarial de género, sino que también aporta diversidad a la perspectiva científica.

La Desigualdad en el Acceso a la Ciencia
En nuestra sociedad, existen fuertes sesgos que perpetúan expectativas y mandatos de género, lo que se traduce en resultados desiguales en el rendimiento académico. Según un informe de la Secretaría de Educación, de las nuevas inscripciones en carreras de ciencia y tecnología en 2022, los varones duplican a las mujeres.
Las barreras que enfrentan las niñas en la ciencia son tanto internas como externas. Por un lado, los modelos de identificación social refuerzan la asociación de la tecnología con lo masculino. Por otro lado, las mujeres científicas a menudo asumen valores masculinos en el ámbito laboral y siguen ocupándose del trabajo de cuidado no remunerado.
Promoviendo la Inclusión en las TIC
El lema de la ONU para este año es Niñas en las TIC para una transformación digital inclusiva. Este enfoque se sitúa en un contexto de transformaciones culturales impulsadas por el avance tecnológico, donde hay preocupación por el impacto negativo del uso excesivo de celulares en las infancias.
Para reducir las brechas de género en el mundo laboral, Grow-género y trabajo busca acompañar a las organizaciones en campañas de sensibilización que eliminen prejuicios y promuevan la inclusión de mujeres en STEM. Para que más niñas se interesen en las TIC, es fundamental visibilizar los aportes científicos de las mujeres, incentivar a todas las infancias sin importar su género, dar ejemplos de uso responsable de pantallas y garantizar el acceso a la tecnología.
Promover a las niñas en Tecnologías de la Información y la Comunicación es una de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Todos los actores sociales tienen un papel importante que desempeñar, ya que el futuro necesita diversidad en la toma de decisiones y en la creación de conocimiento.
En este contexto, es crucial fomentar un entorno que celebre y apoye la participación de las niñas en la ciencia, contribuyendo así a un futuro más equitativo y diverso.