MundoÚltimas Noticias

Detalles del Funeral del Papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años ha conmovido al mundo. Este evento, marcado por su muerte a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, ha llevado a la reunión de cardenales en el Vaticano para organizar el funeral y honrar su legado. Este artículo ofrece información sobre la fecha y el lugar del funeral, así como sobre el impacto de su pontificado.

Los cardenales se han congregado en Roma para definir los detalles del homenaje al pontífice. La fecha elegida para el funeral es el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la emblemática plaza San Pedro del Vaticano. Este evento permitirá a los fieles rendir homenaje al papa Francisco en un lugar de gran significado espiritual.

EFE

¿Dónde y Cuándo se Realizará el Funeral?

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha convocado a todos los cardenales para abordar las decisiones pertinentes tras la muerte del Santo Padre. En la primera reunión, celebrada en el Aula del Sínodo, se resolvió que el funeral se llevará a cabo en la plaza San Pedro. Desde allí, el féretro será trasladado a la basílica de San Pedro, donde se espera que muchos fieles puedan despedir al papa.

El protocolo del funeral ha sido simplificado según los deseos del propio papa Francisco. La ceremonia se realizará entre el viernes y el domingo, siguiendo las normas establecidas por la legislación vaticana. Se ha previsto que el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro ocurra el miércoles 23 de abril a las 9 de la mañana.

La Causa del Fallecimiento y Últimas Voluntades

Los médicos vaticanos han confirmado que el papa Francisco sufrió un ictus cerebral, que resultó en un coma y finalmente en un fallo cardiocirculatorio irreversible. En su testamento, el papa expresó su deseo de ser enterrado en una tumba sencilla dentro de la basílica de Santa María la Mayor, lo que marca un cambio en la tradición de enterrar a los papas en las grutas vaticanas.

Durante estos días, se está preparando el cónclave, donde 135 cardenales de 71 países tendrán derecho a voto para elegir al sucesor de Francisco. Esta será la primera elección papal del siglo XXI sin la presencia de un papa emérito, lo que cambiará el contexto del cónclave anterior.

Legado del Papa Francisco

Desde su elección el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio ha dejado una marca profunda en la Iglesia católica. Su enfoque en la humildad y la cercanía con los fieles transformó la imagen del papado. Entre sus logros se destacan la reestructuración de la Curia romana y su lucha contra la corrupción financiera en el Vaticano.

El papa Francisco también promovió un enfoque más inclusivo sobre temas sociales y el cuidado del medio ambiente, como se refleja en su encíclica Laudato Si. Su estilo ha inspirado a muchos y ha incentivado un diálogo más abierto sobre cuestiones que antes eran consideradas tabú dentro de la Iglesia.

Reuniones de los Cardenales y el Proceso del Cónclave

Las congregaciones generales de los cardenales están en marcha. Estas reuniones son esenciales para discutir el gobierno interino de la Iglesia y preparar el cónclave. Durante estos encuentros, el Camarlengo desempeña un papel crucial, manejando la administración temporal de los bienes de la Santa Sede.

El cónclave, que se llevará a cabo entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa, se celebrará en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores estarán aislados para elegir al nuevo papa. Este proceso es fundamental para el futuro de la Iglesia católica, y se espera que tenga lugar de manera organizada y reflexiva.

La muerte del papa Francisco marca el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. Su legado y enseñanzas continuarán guiando a muchos en los años venideros.

Invitamos a todos a seguir informándose sobre los acontecimientos en el Vaticano y a reflexionar sobre el impacto del papa Francisco en la sociedad. Comparte este artículo para mantener viva la memoria de su legado y su visión para un mundo más justo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo