Detalles del auxilio del Tesoro de EE.UU. tras reunión Milei

Tras su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este martes con el presidente de Argentina, Javier Milei. En este encuentro, ambos mandatarios debatirán los detalles sobre el apoyo financiero que el Tesoro estadounidense le ofrecerá a nuestro país. Después de la reunión en Nueva York, se darán a conocer los términos de este auxilio.

Trump estará acompañado por figuras clave de su gabinete: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio. Por el lado argentino, Milei estará con su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.

El encuentro está planeado para durar entre 15 y 20 minutos, lo que resalta el interés de la administración de Trump en mantener relaciones con Argentina. En el marco de esta Asamblea General, la oportunidad de una bilateral con el presidente estadounidense es especialmente importante.

El propio Bessent comunicó en redes sociales que se revelarán los detalles del apoyo financiero después de esta reunión. Si no se extiende mucho, se espera que alrededor de las 13:13 ya tengamos más información sobre cómo será esta asistencia.

“Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, expresó el secretario del Tesoro. En sus comentarios, mencionó que las alternativas podrían incluir líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda en dólares de Argentina, aunque en los mercados muchos creen que lo más probable es que se opte por un swap de monedas o la compra de bonos argentinos, ya que estos métodos no requieren aprobación del Parlamento.

Un informe reciente de Morgan Stanley subraya la significación de este apoyo estadounidense para Argentina. Según sus análisis, un préstamo, posiblemente vinculado a futuras inversiones de EE. UU., parece más factible que una compra de pesos o un swap de divisas. Además, consideran que un anuncio creíble podría mejorar la liquidez de Argentina hacia 2026, el año clave para los mercados.

Se estima que un monto de 10.000 millones de dólares ayudaría a cubrir necesidades de deuda cambiaria del Gobierno, que ascienden a 12.000 millones para 2026. Esto también podría establecer reservas en un contexto complicado, sin agravar los problemas a largo plazo.

Los analistas internacionales resaltan la importancia estratégica de Argentina en la región. Bessent también lo afirmó: “Argentina es un aliado clave para EE. UU. en Latinoamérica”, y el Tesoro de EE. UU. está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país.

Es relevante recordar que, durante su visita a Buenos Aires en abril, Bessent habló sobre el intercambio de monedas con el Banco Popular de China. Mencionó que Argentina ya tiene un swap de 18.000 millones de dólares en yuanes, y que el país debe seguir adelante con su política económica para mantener su capacidad de pago.

La influencia de China en Sudamérica es un tema central para la política exterior estadounidense, especialmente en el contexto de las tensiones entre los dos países.

Las fuentes cercanas a las negociaciones indican que la asistencia de EE. UU. podría estructurarse en un formato de swap similar al vigente con China.

Intercambio

Un swap de monedas implica un acuerdo entre dos partes para intercambiar pagos de capital e intereses en distintas divisas. Hace poco, Milei comentó que tenían claro que este año sería complicado y ya estaban trabajando en estrategias para cubrir los pagos venideros, que incluyen 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio.

La posibilidad de que esta asistencia llegue en forma de swap tiene una ventaja extra: evitaría que, siguiendo la ley del exministro Martín Guzmán, la operación deba ser aprobada por el Congreso, lo cual es necesario para nuevos endeudamientos.

Se espera que estos fondos sean utilizados para manejar los compromisos de pago programados para los próximos meses.

Botão Voltar ao topo