Desregulación del Mercado de Garrafas en Argentina
El Gobierno argentino ha tomado una decisión significativa al desregular el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), afectando directamente la compra y venta de garrafas. Esta medida, anunciada a través del Decreto 446/2025, busca simplificar el sistema de autorizaciones para las empresas que deseen participar en este mercado. La Secretaría de Energía también podrá delegar tareas de verificación a entidades públicas o privadas, lo que representa un cambio notable en la regulación.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró esta desregulación, argumentando que moderniza la Ley 26.020 de GLP sancionada en 2005. Sturzenegger sostiene que un mercado competitivo es la mejor manera de asegurar un funcionamiento eficiente y saludable del mismo.

Aspectos Clave de la Desregulación
Entre los puntos más relevantes de esta desregulación, se destacan los siguientes:
- Se elimina la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, permitiendo a las empresas operar siempre que cumplan con los requisitos de seguridad.
- La descentralización del control permitirá a la Secretaría de Energía coordinar tareas de fiscalización con otros organismos.
- Las empresas estarán obligadas a aceptar garrafas, independientemente de su propiedad, y podrán buscar formas más eficientes de intercambiar envases.
- Se liberalizan las importaciones y exportaciones de GLP, eliminando restricciones previas que limitaban la competencia con la industria local.
- Se eliminan los precios de referencia, promoviendo que el mercado determine los precios de manera libre.
- La redefinición de funciones de la Autoridad de Aplicación se limitará a aspectos de seguridad, eliminando su papel en la regulación de precios.
Situación Actual del Gas en el País
En medio de una ola de frío, el Gobierno ha extendido las restricciones a la distribución de gas natural para grandes industrias y estaciones de GNC. Esto se realiza con el objetivo de priorizar el suministro de gas para calefacción en los hogares, hospitales y escuelas. La venta de garrafas ha aumentado un 30% en comparación con el invierno anterior, lo que refleja una creciente demanda.
Las distribuidoras de gas han tenido que interrumpir el suministro a contratos firmes de GNC e industrias en varias regiones del país debido a limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema. Esta situación se monitorea de cerca por el Comité de crisis, que incluye a transportistas, distribuidoras y organismos reguladores.
La medida de restricción se extenderá hasta el viernes a las 14 horas, aunque podría prolongarse dependiendo de la evolución de la situación en el sistema de gas. A medida que se liberen consumos, se priorizarán primero los contratos firmes.
Este contexto de desregulación y restricciones plantea desafíos y oportunidades para el sector energético en Argentina. Mantente informado sobre las últimas novedades y cómo pueden impactar tus decisiones en un entorno tan cambiante.
¡Explora más sobre estas importantes decisiones y cómo afectan el mercado del gas en tu región!