FinanzasÚltimas Noticias

Desplome de los mercados y encuestas: Trump afloja su embestida

La situación económica en Estados Unidos ha generado inquietud entre los inversores, y el presidente Donald Trump se enfrenta a una creciente presión. Con la aprobación de su gestión económica en caída, Trump ha comenzado a moderar su postura respecto a la Reserva Federal (Fed) y sus políticas comerciales, en un intento por estabilizar los mercados.

Desde su llegada al poder, Trump se comprometió a combatir la inflación y a revitalizar la economía, pero la realidad ha sido diferente. Su agenda económica ha incluido la imposición de aranceles a socios comerciales clave, lo que resultó en una fuerte venta masiva en Wall Street, similar a lo que se observó al inicio de la pandemia de COVID-19 hace cinco años.

Mala nota para Trump: cae la aprobación de su manejo económico según encuesta.

Reacciones del mercado y aprobación presidencial

Recientes encuestas indican que solo el 37% de los estadounidenses aprueba el manejo económico de Trump, una caída desde el 42% en sus primeros días en el cargo. Esta baja podría estar relacionada con el temor a una recesión, ya que tres cuartas partes de los encuestados expresan preocupación por la estabilidad económica futura.

Las fluctuaciones del mercado han alimentado estas preocupaciones. El índice S&P 500, por ejemplo, ha caído aproximadamente un 14% desde su máximo en febrero, lo que ha llevado a dos tercios de los encuestados a estar inquietos por la situación de las acciones y la economía en general.

El impacto de las decisiones de Trump

Trump ha manifestado que la economía podría desacelerarse si la Fed no baja las tasas de interés. Sin embargo, analistas advierten que sus políticas arancelarias podrían, a corto plazo, aumentar la inflación. Este panorama ha generado que el banco JP Morgan prevea una recesión, influenciada por las tarifas impuestas a las importaciones.

En medio de esta incertidumbre, Trump mantiene un índice de aprobación general del 42%, que, aunque es bajo, supera el de su predecesor Joe Biden durante gran parte de su mandato. Su base de apoyo, especialmente entre los republicanos, sigue siendo sólida, con un 81% de aprobación en su gestión económica.

Preocupaciones a largo plazo y señales de advertencia

Los encuestados también expresan inquietudes sobre la fiabilidad del sistema de Seguridad Social y el costo de vida. A pesar de las críticas, muchos estadounidenses creen que el país ha sido tratado injustamente en asuntos globales, lo que podría influir en la percepción pública de las políticas de Trump.

El desafío para Trump radica en la necesidad de equilibrar su enfoque agresivo en comercio y economía con las preocupaciones de los votantes sobre la estabilidad económica. Con una tasa de desempleo relativamente baja, los indicadores del mercado laboral son más saludables, pero las advertencias sobre una posible recesión persisten.

La administración Trump se encuentra en una encrucijada. Con el tiempo corriendo y los primeros 100 días de su mandato acercándose a su fin, será crucial observar cómo se adaptan sus políticas para abordar las crecientes preocupaciones económicas de los estadounidenses.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo