Desde cuándo rige y cómo acceder a los planes de pago

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) acaba de presentar las normas para la nueva moratoria impositiva, una propuesta impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que obtuvo el apoyo de diferentes bloques de la Legislatura porteña, incluyendo a la oposición.

Esta moratoria tiene como objetivo beneficiar a los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires. Entrará en vigencia el 3 de noviembre y permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025. Entre los beneficios se incluye la condonación de intereses y sanciones, además de un plan de pagos de hasta 48 cuotas.

La oficialización se realizó mediante la resolución 461 de AGIP, donde se detallan los beneficios fiscales y los pasos necesarios para acogerse a la moratoria. Esto incluye aspectos como las condiciones que deben cumplir los contribuyentes y cómo se configurará la mora.

Tributos alcanzados

La normativa abarca todas las obligaciones tributarias adeudadas que se encuentren vencidas a partir del 31 de agosto de 2025. Esto incluye tributos como Ingresos Brutos, ABL, impuesto inmobiliario y Patentes de automotor, entre otros. Es importante destacar que, aunque se podrán regularizar multas con sentencia firme, hay excepciones.

Quiebras y fechas de adhesión

La AGIP ha establecido exclusiones para quienes no podrán acceder a la moratoria. Por ejemplo, aquellos que estén en quiebra sin continuidad de explotación o condenados por delitos tributarios no podrán beneficiarse.

El período para adherirse a la moratoria va del 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026. La AGIP también tiene la opción de extender este plazo por 90 días.

Planes de pago

El nuevo régimen ofrece varias opciones de pago. Los contribuyentes podrán pagar al contado o en cuotas, con la posibilidad de una condonación parcial o total de intereses, dependiendo de la fecha de adhesión.

Para los “Contribuyentes generales”, si abonan al contado en los primeros 30 días, obtienen un 100% de condonación de intereses. Si optan por un plan de cuotas, también podrán acceder a porcentajes de condonación, pero en montos menores a medida que transcurre el tiempo.

Los “Grandes Contribuyentes” tendrán un esquema similar, pero con porcentajes de condonación ligeramente diferentes.

Financiación

La tasa de financiación será de 2% mensual para contribuyentes generales y de 3% para grandes contribuyentes. El monto mínimo por cuota será de $5.000. Es crucial realizar los pagos antes del día 10 del mes siguiente a la adhesión. Las fechas de vencimiento serán las mismas para aquellos que opten por cuotas.

Deudas en instancia judicial

Si tienes deudas que ya están en el sistema judicial, deberás hacer una adhesión por cada juicio. Se suspenderán los plazos procesales mientras se esté pagando la deuda. Para ello, tendrás que abonar ciertas tasas y gastos, que también se podrán fraccionar.

En relación a los casos que caen bajo el Régimen Penal Tributario, al acogerse a la moratoria se suspenden las acciones penales durante el proceso y, si se cumple con el plan, se extinguirá la acción penal.

Caducidad del plan

La moratoria tiene tres motivos por los que podría caducar. Por ejemplo, si alguien no cancela dos cuotas en un plazo de 60 días, se perderán los beneficios. También hay que estar atento a los plazos de pago anticipado.

Cómo adherirse al Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias de CABA

Para adherirse, tendrás que ingresar a www.agip.gob.ar utilizando tu clave miBA. Deberás informar las deudas, cómo vas a pagar y los datos bancarios si eliges el débito automático.

Si pagas al contado, debes hacerlo antes del día 10 del mes siguiente a tu adhesión. Para los pagos en cuotas, la primera cuota también vence el día 10.

Algunas recomendaciones a la hora de analizar la conveniencia de acogerse a la moratoria incluyen:

  • Adherirse temprano: Cuanto antes te sumas, mejor será el porcentaje de condonación.
  • Revisar bien tu estado fiscal: No te limites a las deudas ya conocidas, una auditoría puede ayudar.
  • Analizar impactos penales: Podés evitar acciones judiciales y extinguir la acción penal cumpliendo con el plan.
  • Reformular planes: Puede que este régimen ofrezca mejores condiciones que tus planes actuales.
  • Planificar flujo de fondos: Es clave cuidar los pagos mensuales para no perder beneficios.
  • Consultar a tu asesor tributario: Cada caso es único y necesita un análisis a fondo.

La nueva moratoria brinda una oportunidad interesante para regularizar deudas, y mejor aún, con condiciones que podrían salirte muy a cuenta.

Botão Voltar ao topo