FinanzasÚltimas Noticias

Desafíos del Mercado Bursátil Según Morgan Stanley

Morgan Stanley ha lanzado una advertencia sobre tres grandes desconexiones que podrían amenazar el actual rally bursátil. Después de una rebaja de calificación por parte de Moodys, el S&P 500 cerró el lunes con un aumento del 19,68% desde su mínimo de abril, acercándose al 20% que tradicionalmente marca el inicio de un mercado alcista.

En este contexto, Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan, expresó críticas sobre la extraordinaria complacencia que se percibe en los mercados, lo que añade otra voz de alerta sobre la situación actual.

Morgan Stanley advierte sobre “tres grandes desconexiones” que amenazan el rally bursátil.

Las Advertencias de Lisa Shalett

Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, ha señalado que los inversores están ignorando tres desconexiones clave que podrían tener un impacto significativo. Shalett destaca una confianza inequívoca entre los inversores, quienes creen que la reciente pausa en los aranceles entre Estados Unidos y China ha eliminado la incertidumbre en torno a la guerra comercial. Esto ha motivado un retorno de las acciones a niveles previos al 1 de enero.

Este regreso, en medio de una continua revisión a la baja de las estimaciones de beneficios, sugiere múltiplos de valoración aún más elevados que a principios de año, comentó Shalett. Esto implica que los inversores están dispuestos a pagar más por cada dólar de ganancias esperadas para el próximo año, lo que podría ser problemático.

Las Tres Desconexiones

La primera desconexión que Morgan Stanley menciona es la de los bonos. Aunque el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo parece confirmar confianza en el crecimiento económico, el incremento del rendimiento a 10 años hacia el 4,5% es notable. Este aumento se debe a preocupaciones sobre el endeudamiento estadounidense y futuros proyectos de ley sobre impuestos y presupuesto, lo que podría resultar en tasas más altas por más tiempo.

La segunda desconexión es la del dólar, que ha mostrado una debilidad persistente. Desde su pico del 8 de enero, el dólar ha caído un 8% frente a las principales divisas. Esto podría indicar que un dólar débil podría alejar a los inversores extranjeros del mercado estadounidense.

Finalmente, el oro se presenta como otro punto ciego. Históricamente, durante los mercados alcistas, las acciones superan al oro. Sin embargo, desde 2022, el oro ha tenido un mejor rendimiento que las acciones estadounidenses, lo que podría señalar cambios en la diversificación de reservas por parte de los bancos centrales.

Recomendaciones para Inversores

Shalett advierte que los inversores que esperan un retorno al entorno favorable de 2023-2024 podrían quedar decepcionados. Propone que se considere utilizar la revalorización de activos de riesgo para reequilibrar y posicionarse para rendimientos promedio del 5%–10% en las acciones estadounidenses, en un contexto de mayor volatilidad y tasas reales más altas.

La CIO sugiere diversificar las inversiones en acciones internacionales, materias primas, infraestructura energética y fondos de cobertura, así como mantener una exposición a bonos de grado de inversión y municipales de corta duración.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo