Desafíos del BCRA en la acumulación de reservas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta un desafío significativo: debe adquirir aproximadamente u$s2.000 millones en reservas antes de junio. Esto se debe a que, según los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene un plazo de 60 días para alcanzar el 40% de la meta anual de acumulación de reservas.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, se encuentra en una carrera contra el tiempo, ya que el dólar en el mercado oficial necesita mantenerse por debajo de los $1.000 para facilitar la compra de reservas sin que esto implique una devaluación significativa. La presión para reducir la inflación hace que el margen de maniobra sea limitado, y cualquier acción en este sentido debe ser cuidadosamente considerada.

Desafíos en la acumulación de reservas
El acuerdo con el FMI obliga al Gobierno a recomprar todos los dólares perdidos durante el primer trimestre, lo que complica aún más la situación. Las estimaciones de la consultora Cohen Argentina indican que el BCRA empezó enero con reservas negativas de u$s2.400 millones, y el objetivo es reducir esta cifra a u$s2.900 millones para el 30 de junio. Sin embargo, esto parece un objetivo ambicioso considerando que el Gobierno ha perdido u$s5.000 millones en el primer trimestre.
Proyecciones para el segundo trimestre
Los economistas advierten que el Gobierno necesita acumular u$s4.500 millones entre abril y junio. Se estima que el BCRA deberá comprar más de u$s2.100 millones en este periodo, mientras que el resto del financiamiento debe provenir de organismos internacionales antes de que finalice el trimestre. Si los fondos disponibles son menores a lo esperado, se ajustará la meta de acumulación a la baja.
Perspectivas para el resto del año
Argentina necesita revertir un saldo negativo de u$s2.400 millones en 2024 a uno positivo de u$s1.600 millones para el 31 de diciembre de 2025. Esto implica agregar u$s4.000 millones netos, lo cual es un reto considerable tras las pérdidas del primer trimestre. Además, se anticipa que las reservas netas sean negativas por u$s3.000 millones en el tercer trimestre debido a la baja en la liquidación de exportaciones.
En resumen, el panorama es complejo y el BCRA debe actuar rápidamente para cumplir con las metas impuestas por el FMI, mientras navega por un entorno económico incierto y desafiante.