MundoÚltimas Noticias

Deportación de miembros del Tren de Aragua a la megacárcel de Bukele

Un fuerte operativo de seguridad recibió a 238 miembros de la organización criminal Tren de Aragua y 23 de la Mara Salvatrucha, quienes fueron deportados desde Estados Unidos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada por el presidente Donald Trump. Al llegar al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, el grupo fue escoltado bajo estrictas medidas de vigilancia y trasladado al Centro de Detención Antiterrorista (Cecot).

Las imágenes de su llegada fueron difundidas por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, mostrando a los reclusos siendo transportados en vehículos militares y colectivos hacia la megacárcel de máxima seguridad.

Las imágenes fueron difundidas por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Detalles de la deportación y su impacto

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió las imágenes y expresó su agradecimiento al presidente Bukele. Gracias por tu ayuda y amistad, presidente Bukele, escribió en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

El gobierno salvadoreño ha confirmado que los miembros del Tren de Aragua permanecerán en el país por un año, con la posibilidad de extender el acuerdo. Según un informe de la agencia AP, Estados Unidos pagará 20.000 dólares anuales por cada prisionero enviado a El Salvador, lo cual se destinará a financiar el sistema penitenciario del país, cuyo costo anual asciende a 200 millones de dólares.

Centro de Detención Antiterrorista (Cecot)

Bukele ordenó la construcción de esta megacárcel como parte de su campaña contra las pandillas de El Salvador en marzo de 2022. La prisión, que abrió un año después en Tecoluca, está ubicada a unos 72 kilómetros de la capital y cuenta con ocho pabellones, con capacidad para albergar hasta 40.000 reclusos, donde cada celda puede acomodar entre 65 y 70 prisioneros.

Los prisioneros del Cecot no reciben visitas ni tienen acceso al aire libre. Además, no se ofrecen programas educativos ni talleres para su reinserción social. En su lugar, algunos prisioneros seleccionados participan en rutinas de ejercicio supervisadas por los guardias.

La situación de estos deportados y su traslado a la megacárcel plantea interrogantes sobre la política de inmigración y seguridad de ambos países. ¿Qué opinas sobre estas medidas tomadas por los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador? Comparte tus pensamientos sobre este tema tan relevante y actual.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo