Informacion GeneralÚltimas Noticias

Denuncian la Venta de Vinos Falsificados de una Famosa Marca Argentina

Recientemente, se ha encendido la alarma en el sector vitivinícola argentino tras la denuncia de falsificación de vinos. Aunque no son comunes los casos de falsificación en este ámbito, un video viral ha reavivado la preocupación entre consumidores y especialistas. Diego Merena, un consultor empresarial y amante del vino, expuso en su cuenta de Instagram una posible falsificación de una etiqueta nacional reconocida.

En su publicación, Merena mostró dos botellas del mismo vino, El Enemigo Malbec 2022, destacando diferencias sutiles que sugerían que una de ellas era un producto falsificado. Al abrir la botella, notó que el contenido no correspondía al vino de Alejandro Vigil y Adrianna Catena. Merena también indicó que la etiqueta frontal presentaba variaciones en la tipografía y que la contraetiqueta contenía errores ortográficos, como el nombre Adrianna mal escrito como Adianna.

La falsificación de productos llegó a los vinos. Bodega Aleanna

Desregulación en la Industria del Vino

La situación de desregulación en la industria vitivinícola ha llevado a tensiones entre las bodegas. Las bodegas han señalado que mantener la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina) ha costado más de 230 millones de dólares en 16 años. Este contexto ha generado un clima propicio para la aparición de productos falsificados, afectando tanto a los consumidores como a los productores.

Reacción Viral y Consecuencias

El video de Merena se volvió viral, siendo compartido más de 700 veces y recibiendo más de 1,600 comentarios. En su mensaje, alertó a los consumidores sobre la necesidad de estar atentos al comprar vino. Hago este video para alertar de que esto está circulando y que ninguna otra persona vuelva a comprar un vino que no es, declaró.

El Enemigo: Una Etiqueta de Prestigio

El Enemigo, el vino en cuestión, es parte de una línea creada por el renombrado enólogo Alejandro Vigil y Adrianna Catena. Esta bodega, conocida por sus vinos de alta gama como Gran Enemigo, ofrece productos accesibles que se venden en supermercados a precios que oscilan entre $15,000 y $20,000.

Qué Hacer Ante Casos de Falsificación

En Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) es el organismo encargado de regular y recibir denuncias sobre fraudes en el sector. A pesar de que los casos documentados han sido escasos, uno de los más destacados fue en septiembre de 2022, cuando se decomisaron 1,900 botellas que se comercializaban como vinos premium sin serlo.

Actualmente, el INV no tiene denuncias activas relacionadas con el caso expuesto por Merena. Sin embargo, el organismo ofrece herramientas en su sitio web para verificar la autenticidad de los vinos, como un buscador de etiquetas y un sistema para ingresar el número de análisis presente en las contraetiquetas. Las irregularidades pueden ser denunciadas en sus delegaciones, como la ubicada en Avenida Paseo Colón 922 en Buenos Aires.

Tecnología Contra el Fraude en el Vino

La falsificación de productos en el sector vitivinícola es una amenaza seria para los productores, tanto en términos económicos como reputacionales. Por eso, muchas bodegas están adoptando tecnologías que garantizan la autenticidad de sus productos. Un ejemplo es Bodega Rutini, que ha implementado etiquetas con códigos QR que permiten a los consumidores confirmar la autenticidad de la botella.

Además, el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) participa en el proyecto TRACEWINDU, desarrollando métodos para identificar características únicas de cada vino, creando una huella dactilar que impida su falsificación. Aunque estas tecnologías aún están en fase experimental, representan una alternativa prometedora para proteger tanto a productores como a consumidores.

La lucha contra la falsificación en el mundo del vino es un desafío en marcha, pero las herramientas para asegurar la autenticidad comienzan a estar al alcance de todos. Asegurar el ADN de una botella se convierte así en una necesidad urgente en la industria vitivinícola.

Te invitamos a estar atento a las novedades y aprender más sobre cómo protegerte ante posibles fraudes. La información y la educación son tus mejores aliados para disfrutar de un buen vino con total confianza.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo