EspectáculosÚltimas Noticias

Demandas en la Industria del Cine: El Caso de Kevin Costner

La industria cinematográfica, aunque brillante y fascinante, no está exenta de controversias. Recientemente, Kevin Costner, conocido por su multifacética carrera como actor, director y productor, ha sido el centro de una demanda que pone de manifiesto serios problemas sobre el consentimiento y la seguridad en los sets de filmación. Este caso destaca la importancia de garantizar un ambiente seguro para todos los profesionales del cine.

Devyn LaBella, quien trabajó como doble de riesgo para la actriz Ella Hunt en la película Horizon: An American Saga – Capítulo 2, ha presentado una demanda en la que alega haber sido víctima de una escena de violación no consensuada y no programada. La demanda plantea cuestiones fundamentales sobre la ética y las prácticas de producción en Hollywood.

El actor financió, escribió, dirigió y protagonizó las películas.

Detalles de la Demanda Contra Kevin Costner

LaBella sostiene que, bajo un acuerdo del SAG (Sindicato de Actores de Cine), fue contratada para realizar escenas físicas. Sin embargo, el contrato establece claramente que no se permiten solicitudes de última hora para escenas que involucren desnudez o sexo simulado. Además, los productores deben notificar con 48 horas de anticipación y obtener el consentimiento del actor involucrado.

En su demanda, LaBella indica que, aunque fue informada sobre una escena que incluía agresión sexual, el día de la filmación se le sorprendió con una escena diferente. Alega que Costner incluyó una escena de violación sin previo aviso, lo que la dejó expuesta y sin protección adecuada en el set.

La Escena Controvertida y sus Implicaciones

La escena en cuestión fue filmada el 2 de mayo de 2023. LaBella afirma que, mientras estaba en el set, Costner decidió agregar una escena violenta inesperada, donde otro actor, Roger Ivens, la agredió. Según LaBella, esta situación no solo fue inesperada, sino que también se desarrolló sin las medidas de seguridad adecuadas. La demanda destaca que no había coordinadores de intimidad presentes para garantizar que se respetaran los límites y el consentimiento.

LaBella expresó su profunda desconfianza hacia la industria, señalando que su experiencia la dejó vulnerable y traicionada por un sistema que prometía protección. Ella ha manifestado su deseo de convertirse en defensora de la seguridad y el consentimiento en el trabajo, para que ninguna otra persona deba enfrentar una situación similar.

Reacciones y Consecuencias

La abogada de LaBella, Kate McFarlane, ha calificado este caso como un claro ejemplo de la cultura sexista en Hollywood. Afirma que LaBella fue sometida a una conducta inaceptable sin las protecciones necesarias. En respuesta, el abogado de Costner, Marty Singer, ha rechazado las acusaciones, calificando a LaBella de acusadora en serie y sosteniendo que las alegaciones son infundadas.

La controversia ha suscitado un debate más amplio sobre la necesidad de mejorar las normativas de seguridad y consentimiento en la industria cinematográfica. A medida que las producciones continúan evolucionando, es crucial que se establezcan y mantengan estándares que protejan a todos los involucrados en el proceso creativo.

Reflexiones Finales sobre la Seguridad en el Cine

Este caso subraya la importancia de crear un entorno de trabajo seguro y respetuoso en la industria del cine. La falta de un marco adecuado para proteger a los actores y dobles de riesgo puede tener consecuencias devastadoras, no solo para las personas involucradas, sino para la percepción pública de la industria en su conjunto.

Es esencial que todos los profesionales del cine, desde los actores hasta los productores, comprendan la importancia del consentimiento y la seguridad en el set. La evolución de la industria dependerá de un compromiso conjunto para erradicar prácticas dañinas y promover un ambiente de trabajo saludable.

Te invitamos a reflexionar sobre este tema y a compartir esta información para crear conciencia sobre la importancia de la seguridad y el consentimiento en la industria del cine. La voz de cada uno puede ser un paso hacia el cambio.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo