Del Remís a las Canchas: La Increíble Carrera de Cristian Tavio
El 26 de junio de 2011 marcó un hito en la historia del Club Atlético River Plate y en la vida de varios jugadores de Belgrano de Córdoba. En ese memorable partido, el equipo logró ascender a primera división, enviando a River a la B Nacional por primera vez. Este evento dejó una huella indeleble, especialmente en aquellos que formaron parte de esta hazaña, incluido el director técnico Ricardo Zielinsky y sus jugadores.
Entre los protagonistas, destaca Cristian Tavio, quien, tras retirarse del fútbol, trabajó como remisero y luego volvió a las canchas para unirse al equipo de Belgrano. Su historia no solo es recordada por su participación en este partido crucial, sino también por su trayectoria en otros clubes como Racing, Independiente y Huracán. Actualmente, Tavio se desempeña como técnico en Social Atlético Televisión.

Un Regreso Inesperado al Fútbol
Cristian Tavio inició su carrera futbolística a los 16 años en Deportivo Paraguayo, en la Primera C. Su ascenso fue rápido, pero a los 21 años, sintió que su carrera había terminado. En ese momento, decidió finalizar sus estudios nocturnos y se vio obligado a trabajar como remisero para subsistir.
A pesar de los contratiempos, Tavio nunca perdió la esperanza y continuó entrenando en un equipo local. Su perseverancia dio frutos cuando, en un amistoso contra Estudiantes de Buenos Aires, fue observado por el entrenador Tano Pasini, quien lo invitó a unirse al equipo. Desde ese momento, Tavio dejó atrás su trabajo como remisero y regresó al fútbol profesional.
La Confesión de Tavio sobre el Descenso de River
En una reciente entrevista, Tavio compartió detalles de ambos partidos que definieron el destino de River. En particular, recordó cómo en los primeros 45 minutos del encuentro en Córdoba, su equipo fue muy superior y pudo haber ampliado la ventaja. Según Tavio, los jugadores de River se sentían presionados y tensos, mientras que los de Belgrano jugaban con mayor soltura, ya que sabían que, independientemente del resultado, el público los apoyaría.
Además, Tavio confesó que en el Monumental hubo una falta clara de Claudio el Chiqui Pérez sobre Ricardo Caruso que debió ser penal. Aunque este error arbitral fue significativo, Tavio también recordó un momento de compensación cuando, en el segundo tiempo, se sancionó una falta que no existió. En ese contexto, expresó su gratitud hacia Juan Carlos Olave, el arquero que detuvo un penal de Pavone, lo que lo salvó de una situación complicada.
La historia de Cristian Tavio es un ejemplo de perseverancia y pasión por el fútbol. Su camino, que lo llevó desde las calles como remisero hasta ser protagonista de uno de los momentos más importantes en la historia del fútbol argentino, inspira a muchos a no rendirse ante las adversidades. ¡Sigue soñando y trabajando por tus metas, porque el éxito puede estar más cerca de lo que piensas!