Declaración de Patrimonio Arquitectónico para la Casa del Papa Francisco
La casa donde nació el papa Francisco, ubicada en la calle Varela en el barrio de Flores, Buenos Aires, es el foco de un nuevo reclamo para ser declarada patrimonio arquitectónico. Este inmueble, donde el Sumo Pontífice vivió hasta los cinco años, ha captado la atención de una asociación civil dedicada a la conservación del patrimonio local, que busca su protección tras el fallecimiento del obispo.
A pesar de que la propiedad ya no pertenece a la familia Bergoglio, la necesidad de resguardarla se ha vuelto urgente. La Legislatura porteña había colocado una placa conmemorativa en 2014, pero esto no garantiza una protección efectiva que impida su posible demolición.

La importancia de la casa del Papa
El 17 de diciembre de 2014, en su cumpleaños número 78, se destacó la relevancia de este hogar con la instalación de una placa que indica que aquí nació el primer papa argentino. La fachada de la casa, con sus distintivas rejas blancas y diseños geométricos, continúa siendo un punto de interés en los recorridos turísticos por la ciudad, simbolizando la conexión del papa con su ciudad natal.
Sin embargo, el reclamo de protección por parte de la asociación Basta de Demoler resalta una problemática mayor: la falta de legislación que ampare este sitio histórico. Es inaceptable que un lugar tan significativo no tenga una protección adecuada, argumentan desde la organización, enfatizando que la ciudad no puede seguir sacrificando su patrimonio.
El contexto del reclamo
Desde la cuenta de Buenos Aires Perdida se ha criticado la falta de acciones por parte del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales. A pesar de que otros inmuebles relacionados con la vida del papa, como su escuela y la casa de Membrillar, cuentan con protección, la casa de Varela permanece desprotegida, lo cual plantea interrogantes sobre la gestión del patrimonio cultural en la ciudad.
El Gobierno de la Ciudad ha declarado que la decisión sobre la valoración patrimonial recae en el Consejo Asesor y que cualquier cambio debe ser impulsado por la Legislatura. Esta situación genera un debate sobre la importancia de proteger la historia y los lugares que han marcado la identidad de Buenos Aires.
Reflexiones sobre el patrimonio cultural
La declaración de la casa del papa Francisco como patrimonio arquitectónico no solo preservaría un sitio de importancia histórica, sino que también fomentaría un sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes de Buenos Aires. La conservación de la historia local es crucial para entender y valorar el presente y el futuro de la ciudad.
Proteger este inmueble significa reconocer la influencia de Francisco en la comunidad y su legado. La historia de un lugar va más allá de su estructura física; es una narración que conecta a las personas con su pasado y con su identidad cultural.
¿Cómo puede beneficiarte este programa de conservación? La preservación del patrimonio no solo protege la historia, sino que también puede impulsar el turismo y la economía local, creando oportunidades para los residentes y atrayendo visitantes interesados en la rica herencia cultural de Buenos Aires.
Tu participación es clave
Es esencial que la comunidad se involucre en la defensa de su patrimonio. Alzar la voz por la protección de la casa del papa Francisco es un paso hacia la preservación de la historia y la cultura de Buenos Aires. Invita a tus amigos y familiares a informarse sobre esta causa y a participar en acciones que fomenten la conservación del patrimonio arquitectónico.
Explora más sobre el valor de la protección del patrimonio en tu ciudad y considera cómo puedes contribuir a estas iniciativas. Juntos, podemos hacer la diferencia y asegurar que la historia y cultura de Buenos Aires sean valoradas y preservadas para las futuras generaciones.