Declaración de Emergencia en Bahía Blanca: Un Paso Crucial
El Senado ha tomado una decisión significativa al aprobar la declaración de emergencia en Bahía Blanca por un período de 180 días. Este acto busca hacer frente a las consecuencias devastadoras del temporal que afectó a la ciudad el pasado 7 de marzo, que resultó en inundaciones que dañaron severamente cientos de viviendas.
La medida incluye la creación de un fondo especial de $200 millones destinado a la reconstrucción de la infraestructura pública y a la ayuda a las personas afectadas. Sin embargo, es importante destacar que este proyecto aún debe ser revisado por la Cámara de Diputados para convertirse en ley definitiva.

Detalles de la Iniciativa Aprobada
El nuevo proyecto, respaldado por los legisladores Juliana Di Tullio, Eduardo Wado de Pedro y Maximiliano Abad, recibió un apoyo unánime con 64 votos a favor. Esta iniciativa no solo declara a Bahía Blanca y Coronel Rosales en estado de emergencia, sino que también busca garantizar la rápida asistencia a los ciudadanos afectados.
El fondo especial se destinará a:
- Otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de viviendas dañadas.
- Reparar la infraestructura pública del Estado en los niveles nacional, provincial y municipal.
- Normalizar los servicios públicos y facilitar la refuncionalización de actividades económicas.
Contexto de la Emergencia
Esta acción no es un hecho aislado. En marzo, la diputada Victoria Tolosa Paz había presentado un proyecto similar para declarar emergencia en Bahía Blanca por 90 días, el cual también fue aprobado en la Cámara baja. Sin embargo, el Senado optó por tratar el proyecto de Di Tullio, posiblemente debido a diferencias internas dentro del peronismo.
Los fundamentos de la nueva iniciativa subrayan la necesidad de paliar los efectos económicos, materiales y sociales que las inundaciones han dejado en la región. Durante la sesión, Di Tullio hizo un llamado a la acción, enfatizando que la fuerza legislativa debe respaldar los esfuerzos de los ciudadanos bahienses en su proceso de reconstrucción.
Perspectivas Futuras
El diputado Maximiliano Abad remarcó que aún queda mucho trabajo por hacer en Bahía Blanca. La aprobación de esta medida es solo un primer paso hacia la recuperación completa de la ciudad. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno será esencial para asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
Este tipo de iniciativas no solo busca abordar problemas inmediatos, sino también sentar las bases para una recuperación a largo plazo, reforzando la resiliencia de las comunidades afectadas.
¿Cómo puede beneficiarte este programa? La respuesta es clara: a través del apoyo económico y la infraestructura necesaria para volver a la normalidad.
El avance de este proyecto refleja un compromiso político con el bienestar de la comunidad y la importancia de la acción conjunta en momentos críticos. Para quienes residen en Bahía Blanca, esta es una oportunidad para unirse y hacer escuchar su voz en el proceso de reconstrucción.
Te invitamos a seguir informado sobre el desarrollo de esta y otras iniciativas que afectan a tu comunidad. ¡No dudes en compartir esta información para que más personas se sumen a la conversación y estén al tanto de los avances!