Decanos de la UBA piden a Javier Milei reglamentar ley de financiamiento
Los decanos de las trece facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se han dirigido al presidente Javier Milei para solicitar la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso. Ellos sostienen que esta ley es “fundamental” para garantizar una educación superior pública y de calidad, y piden que no la vete.
En un video de poco más de un minuto, publicado en redes sociales, los decanos expresaron: “Queremos seguir enseñando. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones”. En medio de un clima de incertidumbre, la comunidad educativa busca tranquilidad para continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje en sus aulas.
La situación es preocupante. Cada vez más docentes, investigadores y personal no docente se ven obligados a dejar la UBA porque no pueden llegar a fin de mes. Es urgente que todos tengan acceso a una educación pública que mantenga su excelencia, insistieron los decanos.
Destacaron que este asunto no se trata de ideologías ni de posturas políticas, sino de proteger “lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública”. La UBA pertenece a quienes estudian, enseñan y reciben atención en su búsqueda de conocimientos.
“Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que la reglamente y la implemente cuanto antes, para que sigamos siendo lo que somos. Cuidemos lo que funciona y la educación pública”, recalcaron en el video.
El rector y vicerrector, junto a varios decanos de diversas facultades, participaron en este mensaje. Mencionaron que desde marzo de este año, la UBA está en emergencia salarial para docentes y no docentes, incluidos los profesionales de la salud y aquellos dedicados a la investigación.
La nueva Ley de Financiamiento Universitario, aprobada el 22 de agosto, prevé la convocatoria a paritarias para ajustar salarios y establecer un esquema de financiamiento progresivo, alcanzando el 1,5% del PBI en 2031. Sin embargo, el año pasado, una norma similar fue vetada por Milei, lo que resultó en una caída significativa del poder adquisitivo de los salarios. Esto ha complicado aún más la ya delicada situación financiera de la UBA.
Así, la comunidad universitaria permanece a la espera de decisiones que aseguren el futuro y calidad de la educación superior en Argentina.