Debate por la Participación Electoral: ¿Se Vota Cada Vez Menos?
El debate sobre la participación electoral se ha reavivado en el contexto de la votación a legisladores porteños del 18 de mayo. Según estadísticas oficiales, desde el retorno de la democracia, se ha perdido entre 5% y 10% de votantes por década, con una participación que alcanzó poco más del 56% del padrón en las últimas elecciones.
Los expertos destacan que la participación electoral depende de varios factores, incluyendo el tipo de cargos que se eligen y el contexto histórico. No es lo mismo una PASO que una elección para cargos ejecutivos, y tampoco se compara una elección local acoplada a una votación nacional.

Factores que Influyen en la Participación
El clima frío y las inclemencias del tiempo no ayudaron, pero el verdadero desafío es la creciente apatía hacia la política. Muchos votantes sienten que no tienen la libertad de elegir a sus representantes en un marco democrático. Esta falta de interés se traduce en un alejamiento de las urnas. Un ejemplo de esta apatía es el anuncio de Mirtha Legrand, quien ha decidido no votar por primera vez.
El método de votación en la Ciudad, que utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE), es rápido y eficaz. Sin embargo, la ironía se hace presente en las redes sociales: Hay más filas en las panaderías que en los centros de votación.
¿Qué se Vota en CABA?
En las elecciones de CABA, los ciudadanos acuden a las urnas para renovar 30 bancas de la Legislatura y 105 comuneros. El oficialismo del PRO, liderado por Silvia Lospennato, defiende su posición frente a la amenaza del peronismo y de La Libertad Avanza, representados por Leandro Santoro y Manuel Adorni.
Para ingresar a la Legislatura de CABA, los partidos deben superar el umbral mínimo del 3% de los votos válidos. Históricamente, la participación en elecciones legislativas ha sido del 74,4%. Sin embargo, en 2021, la participación fue del 63% en las PASO y del 65,67% en las generales.
Tendencias en la Participación Electoral
A nivel nacional, la participación ha mantenido un promedio por encima del 80% desde el retorno de la democracia, aunque ha mostrado signos de decrecimiento. La caída más significativa ocurrió tras las elecciones de 2001, donde se registró una baja de más de 6 puntos.
En las elecciones del 2023 en CABA, la participación fue del 70,4% en las PASO y del 76,7% en las generales. Esta tendencia se refleja también en otros distritos, donde solo dos de las cuatro provincias que han realizado elecciones este año superaron el 60% de participación.
¿Quiénes Están Habilitados para Votar en CABA 2025?
En los comicios legislativos de CABA, pueden votar ciudadanos argentinos desde los 16 años, así como extranjeros con residencia legal. Es fundamental estar registrados y no tener inhabilitaciones legales.
Las sanciones por no votar pueden incluir multas que oscilan entre $1.000 y $2.000, además de la posibilidad de realizar tareas comunitarias por un máximo de tres días. Se aceptan justificaciones válidas como problemas de salud o estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.
Documentación Requerida para Votar
Los votantes deben presentar uno de los siguientes documentos: DNI tarjeta, DNI libreta celeste o verde, libreta cívica o libreta de enrolamiento. Es recomendable usar el documento que figura en el padrón o uno más actualizado.
Cómo Funciona la Boleta Única Electrónica
El sistema de votación se lleva a cabo en varios pasos:
- Presentarse con el DNI en la mesa asignada.
- Recibir y usar la boleta electrónica.
- Seleccionar la opción deseada en la pantalla táctil.
- Verificar el contenido impreso antes de depositar la boleta en la urna.
- Firmar el padrón y obtener la constancia de votación.