PolíticaÚltimas Noticias

Debate en Diputados sobre Reformas Previsionales en Argentina

Este miércoles, la movilización de jubilados en Argentina se lleva a cabo con un doble propósito: unirse a la marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT) y discutir en la Cámara de Diputados una serie de proyectos destinados a reformar el régimen previsional. Estas reformas buscan responder a la expiración de la moratoria y abordar las preocupaciones sobre el poder adquisitivo de las jubilaciones.

El encuentro en el que se analizan estos proyectos fue convocado por las comisiones de Presupuesto y de Previsión y se considera una reunión informativa. Aún quedan varios debates por delante para llegar a un dictamen consensuado. Las siguientes reuniones están programadas para el 23 de abril, el 29 de abril y el 6 de mayo, donde se espera avanzar en proyectos de consenso.

Se discutirán en comisiones proyectos sobre jubilaciones.  Mariano Fuchila

Proyectos de Reforma Previsional

Los proyectos discutidos provienen de bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda, que tradicionalmente se oponen al oficialismo. Gabriela Brouwer de Koning, presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, subrayó la necesidad de encontrar alternativas a las problemáticas que enfrentan los jubilados, destacando las muchísimas dificultades del sistema previsional argentino.

Las propuestas incluyen un Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, diseñado por los diputados Agustín Domingo y Alejandra Torres, que busca flexibilizar el acceso a coberturas previsionales mientras considera la cantidad de aportes realizados. Además, se discute una prórroga de la moratoria previsional y un aumento excepcional del 15% en las jubilaciones, excluyendo a quienes están en regímenes especiales.

Opiniones y Propuestas

Durante el debate, Silvana Giudici del PRO afirmó que se requieren grandes consensos para reformar el sistema jubilatorio y Patricia Vásquez enfatizó que la falta de financiamiento limita las opciones. Por su parte, Domingo y Torres propusieron un sistema que no dependa únicamente de la moratoria, sino que ofrezca una jubilación proporcional a aquellos que aportaron menos de 30 años.

Dentro del espectro opositor, se presentaron iniciativas para que las mujeres accedan a la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 60 años y para crear una Prestación Proporcional que reconozca los años de aportes de los trabajadores. Estas propuestas apuntan a brindar soluciones a quienes no alcanzan la jubilación mínima.

Es crucial que los ciudadanos se mantengan informados sobre estos debates y participen activamente en la discusión. La seguridad y el bienestar de los jubilados dependen de decisiones que se tomen en estas instancias. ¡Mantente al tanto de las novedades y contribuye al diálogo sobre la reforma previsional!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo