De un cubo Rubik a una fábrica de apps que factura u$s2 millones
Fue así como se conocieron Matías y Marcelo, los fundadores de The App Master. Matías, ingeniero industrial con experiencia en empresas como Danone y Quickfood, y Marcelo, ingeniero en sistemas y emprendedor desde joven. Todo comenzó en septiembre de 2009, cuando el iPhone 3G recién aterrizaba en Argentina y solo el 3% de la población tenía un smartphone.
Ambos vislumbraron algo que muchos aún no: un futuro digital que estaba por desplegarse. Matías, entusiasmado, comentaba: “Este dispositivo es el futuro. Llevar una computadora en el bolsillo. Tenemos que hacer una empresa para esto”. Ese encuentro no fue solo una casualidad, sino una chispa surgida de las inquietudes personales de cada uno.
Matías no solo se destaca en el ámbito profesional. También es cantante y maratonista. Exintegrante de la banda Vox Pop, que da alrededor de 100 shows anuales, se levanta todos los días a las 5 de la mañana para entrenar. Ha corrido cinco maratones y acaba de participar en la de Berlín, con la mirada puesta en la de Roma el próximo marzo. Su pasión incluye cantar en un bar de Barcelona, donde lo filmaron resolviendo un cubo Rubik con los ojos vendados.
Marcelo, por su parte, es un emprendedor serial. Con su MBA, buscaba tener una visión más integral de los negocios en un mundo tecnológico. Además, heredó la pasión por la aeronáutica de su padre. “Siempre tuve miedo a volar. Pero lo superé hace 10 años. Si volviera a nacer, ser piloto sería mi elección”, compartió. También se divierte descifrando el cubo Rubik, un pasatiempo que lo llevó a encontrarse con Matías, y aunque perdió en su desafío, ganó un socio para su mayor emprendimiento.
Los primeros pasos del proceso de la startup a la factoría
Los comienzos de The App Master fueron llenos de entusiasmo y experimentación. Su primera gran apuesta fue una aplicación para los Premios Oscar, que más tarde se renombró a Meet the Awards debido a cuestiones de derechos. La app, una especie de prode de películas, aún sigue siendo relevante en las búsquedas relacionadas con la academia.
Después vino una app para el Mundial de Sudáfrica 2010, que tuvo que cambiar su nombre original. Al inicio, la app era básica; ellos mismos miraban los partidos y enviaban notificaciones con los goles. Pero tuvo tanto éxito que se automatizó y ahora funciona en cuatro idiomas, posicionándose entre las cinco más descargadas de su tipo.
Estos logros les abrieron puertas a colaborar con agencias internacionales como Ogilvy y Young & Rubicam, creando desarrollos pioneros como Soltero Finder para Zonacitas, excelente distinguido en Cannes. Esta app permitía ver en tiempo real cuántos solteros y solteras estaban en un bar.
The App Master fue la primera empresa argentina en desarrollar aplicaciones para programas de televisión, marcando un antes y un después. Gran Hermano y Todo o Nada fueron algunas de sus experiencias exitosas.
Hoy, una de sus unidades de negocio más prometedoras es Venttu, una plataforma SaaS que busca digitalizar la gestión comercial de distribuidores y mayoristas. Pero más que una simple herramienta, Venttu se presenta como un ecosistema. Facilita la toma de pedidos y ofrece funciones inteligentes como optimización de rutas y conexiones integradas con más de 16 sistemas ERP.
La etapa del crecimiento y la internacionalización
Hasta 2019, The App Master funcionaba más como un taller de ideas. Con solo 15 personas y mucha energía. Pero se dieron cuenta de que el 93% de los proyectos provenían de clientes existentes. Era el momento de replantear su rumbo. Inspirados por eventos como Endeavor, decidieron apostar por la escalabilidad. Se asociaron con consultoras, reorganizaron su estructura y enfocaron sus productos para crecer más allá de un cliente puntual. Este cambio trajo resultados increíbles: la facturación se triplicó durante tres años consecutivos.
Cuando la pandemia llegó, The App Master ya estaba lista para acompañar a las empresas en la digitalización. Hoy, proyectan facturar alrededor de u$s2 millones anuales, consolidándose en el desarrollo de software a medida.
El secreto del éxito, según los fundadores, se basa en calidad, seguridad, transparencia e innovación. La empresa cuenta con certificaciones internacionales que garantizan la excelencia en sus procesos y la protección de datos.
A lo largo de su trayectoria, han desarrollado más de 300 proyectos para 25 industrias diferentes y han trabajado con más de 70 startups, apoyándolas desde el diseño inicial hasta la expansión internacional.
Hoy en día, uno de los distintivos de The App Master es la integración de la inteligencia artificial en sus procesos. Los fundadores aseguran que son pioneros en usar herramientas que permiten estimar proyectos rápidamente y crear demos funcionales.
Cuentan con más de 50 colaboradores, trabajando de manera remota desde Argentina, Colombia, Panamá y Nicaragua, y tienen clientes en Chile, Uruguay, México y Estados Unidos. En su horizonte, la expansión hacia España y Reino Unido promete reforzar su presencia global.
Respecto a su lema, “Inspiring Innovation”, los fundadores aclaran que no es solo marketing, sino una verdadera filosofía de trabajo. En un mundo en constante cambio, especialmente con la irrupción de la IA, ellos invierten en la capacitación del equipo para estar siempre preparados para el futuro digital. “La actualización es semanal”, dice Marcelo con determinación.