De habitación compartida a imperio millonario en Las Vegas
Sheldon Adelson falleció el 11 de enero de 2021, después de luchar contra un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que ataca el sistema inmunológico. Aunque ya ha encontrado su descanso, su legado vive en la memoria de muchos gracias a su impresionante vida y fortuna.
Reconocido como un magnate de los casinos y uno de los hombres más adinerados de Las Vegas, Adelson construyó un gran imperio con hoteles y casinos, siendo el Venetian en Las Vegas y el Marina Bay Sands en Singapur algunos de sus logros más destacados. Además de su éxito empresarial, Adelson también jugó un papel importante en la política, donando sumas significativas al Partido Republicano de Estados Unidos.
Los inicios de Sheldon Adelson, el magnate de Las Vegas
Sheldon creció en una familia de inmigrantes judíos en un barrio humilde de Boston. Sus padres, a pesar de las dificultades económicas, lucharon por salir adelante, e incluso compartían un colchón mientras sus hijos dormían en el suelo. Esa infancia llena de carencias forjó su carácter y despertó un espíritu emprendedor desde muy joven.
Con solo 12 años, empezaba a contribuir a la economía familiar vendiendo diarios en la calle. Pronto, invirtió lo ganado en máquinas expendedoras, ubicándolas donde los taxistas se reunían. Un paso adelante en su carrera ya estaba en marcha.
Al terminar la secundaria, se enlistó en el ejército estadounidense. Esta experiencia le brindó la disciplina necesaria y la confianza para lanzarse al mundo de los negocios más tarde.
Con el tiempo, encontró su lugar en el sector financiero: comenzó a vender espacios publicitarios en revistas especializadas, donde mostró habilidades para negociar y captar oportunidades. Con el tiempo, se convirtió en un intermediario clave entre nuevas empresas y pequeños bancos.
Su gran oportunidad llegó con el auge del mercado inmobiliario, en especial con los condominios. Adelson supo anticipar la demanda y realizó numerosas ventas exitosas, consolidando así su patrimonio.
Cómo Sheldon Adelson se hizo multimillonario
Las primeras ganancias considerables de Adelson en el sector inmobiliario le permitieron diversificar sus inversiones en industrias más grandes, como la hotelería y ferias comerciales. Fundó Interface, una compañía que lo catapultó hacia el reconocimiento internacional. A través de ella, organizó algunas de las conferencias tecnológicas más relevantes, como el Comdex, que empezó en la década de 1980.
El éxito de esta feria le brindó el impulso para comprar el famoso casino Sands por 129 millones de dólares en 1989. Su objetivo era crear su propio espacio para eventos, dejando atrás el alquiler de instalaciones. Esta decisión no solo fortaleció su posición en el negocio, sino que lo introdujo de lleno en el mundo del entretenimiento y los juegos, un sector que lo haría multimillonario.
Seis años después, en 1995, vendió Comdex al gigante japonés SoftBank por 890 millones de dólares. Con esta ganancia, reinvirtió en el corazón de Las Vegas, construyendo el The Venetian Resort, un complejo de lujo que refleja la arquitectura y los canales de Venecia. Este proyecto, que requirió una inversión de 1.500 millones de dólares, combinaba hoteles, casinos y espacios para convenciones, consolidando el apodo de “Sin City” por su oferta de lujo y entretenimiento.
Pero Adelson no se quedó en Nevada. Expandió su imperio a Asia, fijándose en Macau, un territorio que comenzaba a destacarse como la nueva capital del juego. En 2004, inauguró el Sands Macau, el primer gran casino moderno del país, y en 2007, repitió el éxito con el monumental Venetian Macau, replicando la grandeza de su par estadounidense.
Patrimonio de Sheldon Adelson al momento de su muerte
La muerte de Adelson, a los 88 años, marcó el final de una era para Las Vegas y su imperio. En el momento de su fallecimiento, era conocido como el “rey de los casinos” y ocupaba el puesto número 19 entre las personas más ricas del mundo, según estimaciones de la prensa.
Su patrimonio, calculado en alrededor de 35.000 millones de dólares, representa décadas de visión estratégica y audacia comercial. Su historia es un recordatorio de que los orígenes humildes no limitan las posibilidades de éxito.