EconomiaÚltimas Noticias

¿De Dónde Sacará el Gobierno la Financiación para Jubilaciones 2025?

El Gobierno argentino se enfrenta a un desafío significativo al tener que recortar gastos en otras partidas del presupuesto para financiar los aumentos de jubilaciones previstos para 2025. Las proyecciones indican que el gasto en jubilaciones aumentará un 11% debido a la indexación por inflación, lo que podría poner en riesgo el superávit fiscal, transformándolo en un déficit.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), este incremento en el gasto previsional obliga a realizar recortes en otras áreas del presupuesto. La principal fuente identificada para financiar estos aumentos es la reducción de subsidios energéticos, lo que podría resultar en un aumento en las tarifas que los usuarios deben pagar.

El gobierno va a tener que recortar gastos en otras partidas del presupuestos para financiar la suba de jubilaciones prevista para 2025. Mariano Fuchila

Financiamiento y Ajuste Fiscal

Para sostener el superávit fiscal, la magnitud de la caída real en el gasto en subsidios a la energía será clave. Este ajuste podría derivar en un aumento en las boletas de servicios, afectando a los consumidores. El IARAF señala que el gasto público nacional en jubilaciones y pensiones contribuye significativamente al total del gasto del sector público, haciendo necesario un análisis profundo de su evolución en 2025.

Se estima que el gasto en jubilaciones ascenderá a $49 billones en moneda de febrero de 2025, lo que implica un incremento real del 11% en comparación con 2024. Esta dinámica del gasto es crucial para evaluar el desempeño del resto del gasto público y el gasto primario en su conjunto.

Los Subsidios Energéticos en el Centro de la Controversia

El estudio del IARAF contempla dos escenarios económicos para este año, uno basado en el presupuesto gubernamental y otro en la dinámica del ajuste por inflación. Ambos escenarios incluyen el bono de $70.000 y prevén un crecimiento del gasto total del 5%. La capacidad de financiamiento del aumento en el gasto previsional dependerá de la reducción en los subsidios energéticos.

Una baja real del 34% en los subsidios permitiría financiar el 59% del incremento en jubilaciones. En el escenario más optimista, si se redujeran los subsidios en un 58% real, se podría financiar el 100% del aumento en jubilaciones. Esto permitiría al Gobierno mantener un crecimiento en las transferencias a provincias, la inversión real directa y un aumento en la masa salarial.

Sin embargo, en el segundo escenario, las transferencias a provincias solo aumentarían un 14%, con un crecimiento en la inversión real directa del 11% y un incremento en salarios de solo un 3%. El resto de los gastos tendría que ajustarse al mismo ritmo que el crecimiento del PIB, que se espera también sea del 5%.

La situación fiscal del país es tensa y requerirá decisiones estratégicas para asegurar que el aumento en las jubilaciones no comprometa el equilibrio fiscal. Mantener un diálogo abierto y efectivo entre las autoridades y los sectores afectados será fundamental para gestionar este proceso en un entorno económico complicado.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo