datos económicos y financieros a seguir en el mercado

La primera semana de septiembre llega cargada de información económica que promete influir en los mercados tanto locales como internacionales. Todos los ojos estarán puestos en el informe de empleo de Estados Unidos, que se presenta en un momento donde hay muchas preguntas sobre cómo está el mercado laboral. Aquí en Argentina, también se motivan los análisis con el nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) y los datos sobre la recaudación fiscal, justo antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

El inicio de este mes no podría ser más interesante. Para arrancar, el lunes 1 de septiembre, Estados Unidos celebra el Día del Trabajo. Por eso, Wall Street estará cerrado. Sin embargo, no se pierde la oportunidad de conocer algunos datos importantes, como la tasa de desempleo de julio en la eurozona y el PMI manufacturero correspondiente a agosto.

Esa misma semana, el Ministerio de Economía nacional compartirá los números de recaudación de agosto, un dato clave para entender el comportamiento de la economía local. El martes 2, se agrega más información en el horizonte.

Al llegar al miércoles 3, tenemos eventos importantes. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, hará una presentación que podría dar pistas sobre la política económica en Europa. Además, se publicará el informe del INDEC sobre las exportaciones provinciales de bienes del primer semestre de 2025. Mantener un ojo en estos números es fundamental, ya que nos dicen mucho sobre nuestra competitividad internacional.

El jueves 4 nos depara varias noticias relevantes. Aparte de saber cómo han ido las ventas minoristas en la eurozona, esperaremos también datos sobre las solicitudes de desempleo en Estados Unidos y el comercio exterior del país del norte.

Finalmente, el viernes 5 cerramos la semana con números cruciales. Se anunciarán las ventas minoristas del Reino Unido y el PBI del segundo trimestre de la eurozona, además del esperado informe de empleo estadounidense y el informe monetario mensual del Banco Central Argentino.

Con todo esto, la semana promete ser agitada y llena de sorpresas. Cada dato cuenta para entender mejor la imagen económica que enfrentamos, ¡y estaremos atentos a cada uno!

Botão Voltar ao topo