Cuota Hilton: Fuerte Concentración en el Mercado de la Carne
La distribución de la Cuota Hilton para el ciclo 2025/26 ha puesto de manifiesto una vez más la concentración del negocio de la carne argentina en manos de unos pocos. Se han asignado cerca de 29.000 toneladas de carne vacuna, valoradas en aproximadamente u$s500 millones, destinadas a la Unión Europea y el Reino Unido con arancel preferencial. Sin embargo, el 60% de esta cuota ha quedado en manos de solo diez frigoríficos, quienes dominan el mercado como cada año.
La Cuota Hilton, que incluye cortes premium como lomo, cuadril y bife ancho, se mantiene como el principal canal para exportar carne argentina de alto valor agregado. Con precios internacionales que rondan los u$s17.000 por tonelada, esta asignación representa un ingreso crucial de divisas en un momento en que el mercado interno muestra signos de debilitamiento.

Dominio de los Grandes Frigoríficos
A pesar de que más de 60 postulantes participaron en la licitación, el grueso de la cuota fue nuevamente adjudicado a las principales plantas exportadoras. Swift, controlada por el gigante brasileño Minerva, lidera la lista con 2.554 toneladas, seguida por Frigorífico Gorina, que, a pesar de un incendio que destruyó su planta en febrero, logró obtener 2.229 toneladas gracias a una habilitación excepcional.
Otros grandes jugadores en la lista incluyen Arre Beef con 2.109 toneladas, Frigorífico Rioplatense con 2.072, y Quickfood (también de Minerva) con 2.058. El Grupo Lequio, que incorpora a Mattievich y Black Bamboo, se suma con 2.009 toneladas, completando el top ten que concentra cerca del 60% del volumen total.
Nuevas Oportunidades y Desafíos
A pesar de la fuerte concentración, este año se han incorporado siete nuevos adjudicatarios, quienes recibirán en conjunto unas 970 toneladas. Entre ellos están Frigorífico Visom, Jorge Luis Tolosa, Grupo Tesnal y Pilotti, así como consorcios de Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes.
Sin embargo, no todos los frigoríficos han tenido éxito en esta asignación. La Secretaría de Agricultura dejó fuera del reparto a frigoríficos como Campo y Faena, Maneca y Villa Olga, así como al fideicomiso CBA Beef, por no haber cumplido con sus compromisos en el ciclo anterior, quedando inhabilitados para postularse al menos durante los próximos dos años.
Fondo de Libre Disponibilidad y Oportunidades para el Reino Unido
La resolución también ha reservado 583 toneladas en el Fondo de Libre Disponibilidad para frigoríficos que completen antes sus embarques regulares. Además, 111 toneladas correspondientes al Reino Unido se asignarán bajo el criterio de primero llegado, primero servido entre 16 frigoríficos habilitados.
Con la Cuota Hilton, el mercado de la carne argentina se enfrenta a una lógica implacable: pocos jugadores controlan la mayor parte del negocio, garantizando ingresos de dólares frescos para la economía, pero perpetuando la concentración en el sector. Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro del mercado y la necesidad de un reparto más equitativo de las oportunidades en la industria de la carne.
La situación actual subraya la importancia de seguir de cerca los movimientos en este sector vital de la economía. Continúa informado sobre las últimas novedades en la Cuota Hilton y su impacto en el mercado de la carne argentina.