Cuidado con los correos: nueva estafa puede vaciar tu cuenta
En las últimas semanas, han surgido alertas sobre una nueva modalidad de estafa que circula por correo electrónico. Varios expertos en ciberseguridad han detectado que los ciberdelincuentes han encontrado una forma ingeniosa de usar enlaces maliciosos en los botones de “cancelar suscripción”. Este truco ya ha afectado a muchos usuarios en diversas plataformas, así que es fundamental estar alerta.
Una empresa llamada DNSFilter reveló que, de cada 644 clics en este tipo de enlaces, uno redirige a un sitio web completamente malicioso. ¿Y qué significa esto? Que la protección del usuario en esos sitios es prácticamente inexistente. Imagínate, con un simple clic, podrías estar dando acceso a tus datos a alguien que no debería.
Cómo funciona la estafa
Los métodos que utilizan los delincuentes son cada vez más sofisticados. Recibirás un correo que parece legítimo, completo con imágenes, estilos y logos que imitan a tiendas online bastante conocidas, como Temu o SHEIN. La clave aquí es que esos correos intentan parecerse a los que ya hemos visto mil veces, los que prometen ofertas increíbles.
Entonces, cuando un usuario ve el tentador botón de “cancelar suscripción”, muchas veces no lo piensa dos veces y hace clic. Es ahí donde entra el phishing, esa técnica moderna de ciberataque que busca robar información.
El riesgo
Una vez que caes en ese engaño, el sitio al que te llevan es casi una copia del original. Allí, por lo general, piden datos sensibles como contraseñas, usuario y hasta información bancaria. Además, podrían tratar de instalar programas espía en tu dispositivo.
El verdadero objetivo es recopilar tus credenciales bancarias o contraseñas. Esto no solo te pone en riesgo inmediato, sino que también hace que seas vulnerable a futuros ataques, como suplantaciones de identidad.
Consejos para protegerse
Los expertos sugieren algunas medidas para evitar caer en estas trampas:
-
Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Si el remitente te genera dudas, no abras el enlace, especialmente los de “cancelar suscripción”.
-
Ingresar desde el navegador: Es mejor escribir la dirección oficial en la barra del navegador, en lugar de usar el enlace del correo.
-
Usar un antivirus: Esta herramienta ayuda a proteger tus dispositivos contra virus y sitios maliciosos.
-
Activar la verificación en dos pasos: Esto añade una capa extra de seguridad para impedir accesos no autorizados a tus cuentas.
-
Mantener los dispositivos actualizados: Las actualizaciones corrigen fallas y mejoran la seguridad del sistema.
Estar alerta y seguir estos consejos puede hacer una gran diferencia a la hora de navegar por la web.