Cuatro bancos de EEUU negocian préstamo de 20.000 millones a Argentina

En una nueva vuelta del engranaje financiero, cuatro importantes bancos de Estados Unidos, como J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, están en conversaciones con el Departamento del Tesoro de EE. UU. para un potencial préstamo de emergencia de hasta 20.000 millones de dólares para Argentina. Esta información salió a la luz a través de Semafor, un medio que se especializa en economía y política global.

El plan busca complementar un swap de otros 20.000 millones de dólares ya anunciado por la administración de Donald Trump. Esto ocurre en un contexto complicado donde el estancamiento económico y la inestabilidad cambiaria están cada vez más presentes, justo a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confirmado que este paquete de financiamiento privado podría unirse al apoyo oficial del gobierno estadounidense. Bessent mencionó a los medios que se está trabajando en este préstamo, que en total podría elevarse a 40.000 millones de dólares para Argentina. Es una cifra significativa, considerando la situación actual del país.

Sin embargo, hay un pero en el aire: el apoyo podría depender de los resultados de las elecciones y de la posible reelección de Javier Milei. Trump, en una reciente declaración, dejó claro que si Milei pierde, el futuro del apoyo hacia Argentina podría no ser tan generoso. Esto generó reacciones en el mercado, haciendo caer acciones y bonos argentinos. Al mismo tiempo, Bessent comentó que EE. UU. volvió a comprar pesos en el mercado para estabilizar la moneda local.

Este jueves, en otra maniobra por parte del Tesoro estadounidense, hubo intervenciones en el mercado a través de un banco privado, posiblemente el Citi, lo que provocó que el cierre de las divisas fuera significativamente más bajo que los niveles de la jornada.

Préstamo de emergencia y activos argentinos como garantía

Los bancos también están considerando la posibilidad de estructurar un crédito de emergencia respaldado por activos argentinos, aunque aún no hay detalles claros sobre este colateral. Durante el World Economy Summit, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, evitó entrar en detalles sobre la situación argentina, pero afirmó que están dispuestos a ayudar cuando sea en el interés del Gobierno de EE. UU.

Por otro lado, el consejero del Tesoro de EE. UU., Joe Lavorgna, mencionó que un paquete de préstamos privados podría servir para reforzar el apoyo que Argentina necesita en el corto plazo, resaltando la importancia del país como un aliado clave en la región.

La tensión cambiaria no cede, pese a la intervención del Tesoro de EE. UU.

En medio de esta situación, el dólar mayorista se ha disparado por encima de los $1.400, con una demanda de cobertura que alcanza niveles récord entre los inversores locales. El gobierno argentino espera que el apoyo de Washington y el sistema financiero norteamericano alivie la presión sobre el peso y fortalezca las reservas del Banco Central. Sin embargo, se especula que esto podría venir acompañado de un reajuste en el sistema cambiario, independientemente de los resultados electorales.

Si se concretara, el paquete combinado de financiamiento entre fondos públicos y privados podría superar los 40.000 millones de dólares, constituyendo así el mayor apoyo externo a Argentina desde el acuerdo con el FMI en 2018.

Botão Voltar ao topo