cuánto se puede ganar al depositar $200.000 en Banco Nación
En un contexto marcado por la inflación constante y la incertidumbre cambiaria, los plazos fijos se han convertido en una opción muy popular entre los argentinos que buscan resguardar su dinero. Aunque las tasas de interés han tenido sus altibajos en los últimos meses, la última actualización volvió a posicionar a este instrumento como una de las alternativas más elegidas para mantener el valor del capital a corto plazo.
Una de las entidades más consultadas en este ámbito es el Banco Nación. La razón principal es su respaldo estatal y el hecho de que ofrece un simulador oficial. Con este simulador, la gente puede calcular de antemano cuánto podría ganar al finalizar el plazo elegido. Además, operar en el banco es muy accesible: se puede hacer tanto de forma presencial en las sucursales como a través del home banking o la aplicación móvil.
Si estás considerando hacer una inversión, es bueno saber cuánto se puede ganar con $200.000 en 30, 60 y 90 días, dependiendo del canal elegido. La Tasa Nominal Anual (TNA) juega un papel fundamental en este cálculo.
Plazo fijo en Banco Nación 2025: cuánto ganás con $200.000 en 30, 60 y 90 días
Según el simulador del Banco Nación, una inversión de $200.000 puede generar diferentes rendimientos, así que veamos los detalles:
30 días
- Sucursal: Al realizar el depósito en la oficina, la TNA es del 34,5% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanza el 40,52%. Esto significa que, al finalizar el mes, generarías $5.671,23 en intereses, totalizando $205.671,23.
- Electrónico: Si haces el trámite por el canal digital, la TNA sube al 47% y la TEA al 58,59%. En este caso, los intereses ascienden a $7.726,03, llegando a un total de $207.726,03.
60 días
- Presencial: Con una TNA de 34,75% y una TEA del 40,21%, los intereses en dos meses serían de $11.424,66, sumando un total de $211.424,66.
- Online: Para quienes eligen el canal electrónico, la TNA aumenta a 46% y la TEA a 55,81%, generando $15.123,29 en intereses, lo que da un monto final de $215.123,29.
90 días
- Sucursal: En este período, la TNA se mantiene en 34,75% y la TEA en 39,57%. Así, los intereses ascienden a $17.136,99, elevando el capital a $217.136,99.
- Electrónico: Nuevamente, el canal digital brilla con una TNA de 46% y una TEA de 54,61%, permitiendo obtener $22.684,93 en intereses, alcanzando un total de $222.684,93.
La diferencia en las ganancias se debe a una política del banco que busca incentivar las operaciones digitales, ya que son más rápidas y eficientes en términos de costos.
Con estos números, queda claro por qué los plazos fijos siguen siendo una opción atractiva para quienes buscan estabilidad en estos tiempos de incertidumbre.