Cuánto se obtiene al invertir $1 millón en supertasas
Las tasas de interés de los plazos fijos han subido nuevamente. En un contexto donde el cambio y la economía son un tema candente, algunos bancos ya ofrecen hasta un 55% TNA, lo que por supuesto capta la atención de quienes buscan hacer crecer sus ahorros. Para quienes consideran invertir un millón de pesos a 30 días, esto se traduce en ganancias de casi 30 mil pesos en apenas un mes.
Aunque la inflación ha estado relativamente controlada, por debajo del 2% mensual, esta nueva propuesta de tasas elevadas en los plazos fijos los revitaliza como una opción interesante para proteger el dinero en pesos. Si estás pensando en cómo resguardar tu capital, este podría ser un buen momento, especialmente con las elecciones a la vista y la incertidumbre que eso conlleva.
Ranking de bancos por plazos fijos: ¿quién paga más?
Si estás interesado en dónde obtener las mejores tasas, aquí tienes un resumen de los bancos que destacan actualmente:
- Banco CMF – 55%
- Banco Meridian – 54,25%
- Banco BICA – 54%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego – 54%
- Banco VOII – 54%
- REBA Compañía Financiera – 54%
- Banco Mariva – 53%
- Banco Hipotecario – 52,5%
- Banco de Córdoba – 52%
- Crédito Regional – 52%
- Banco del Sol – 51%
- BBVA – 51%
- Banco de Corrientes – 50%
- Banco Macro – 48%
- Banco Nación – 47%
- Banco Credicoop – 47%
- ICBC – 47,7%
- Banco Galicia – 44%
- Banco Provincia de Buenos Aires – 45%
- Banco Dino – 45%
- Banco del Chubut – 42,5%
- Banco Julio – 42%
- Bibank – 42%
- Banco Santander – 38%
- Banco Ciudad – 35%
- Banco de Formosa – 32%
- Banco Masventas – 30%
Con estas cifras, no es sorprendente que los plazos fijos estén recibiendo más atención que nunca. Si decides invertir, un millón de pesos hoy podría generar aproximadamente 37.200 pesos netos en un mes a la mejor tasa del mercado, que corresponde al Banco CMF. Al final del año, si renuevas el depósito, podrías ver tu inversión aumentar a casi 1,55 millones, gracias al interés compuesto.
Recuerda, el futuro de estas tasas depende de varios factores, sobre todo de la política monetaria y del contexto electoral. Es un buen momento para evaluar opciones y considerar si los plazos fijos se ajustan a tu perfil como ahorrista.