¿Cuánto se necesita para mantener a un hijo? Análisis de la canasta de crianza
La canasta de crianza ha mostrado un aumento del 2% en marzo, lo que plantea interrogantes sobre el costo de mantener a un hijo en la actualidad. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares deben destinar entre $408.372 y $513.720 dependiendo de la edad del niño.
Este incremento es inferior al 3,7% de inflación registrado en el mismo mes. La canasta de crianza se ha convertido en una referencia importante para entender los gastos necesarios en el cuidado de los más pequeños, abarcando desde alimentación hasta servicios de salud.

Desglose de costos por edad
En marzo, los costos de crianza varían significativamente según la edad del niño. Los datos son los siguientes:
- Recién nacidos (menor a un año): $409.414
- Niños de 1 a 3 años: $486.393
- Niños de 4 a 5 años: $408.372
- Niños de 6 a 12 años: $513.720
Estos costos incluyen bienes y servicios esenciales, así como gastos de cuidado, que se han incrementado en comparación con años anteriores. En enero, la canasta de crianza había experimentado un aumento interanual del 84%, siendo el cuidado infantil uno de los factores que más contribuyó a este incremento.
¿Qué abarca la canasta de crianza?
La canasta de crianza fue introducida por el INDEC en marzo de 2024 para medir los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Este estudio considera gastos en:
- Alimentación
- Vestimenta
- Vivienda
- Transporte
- Salud
Además, incluye los costos de cuidado basados en el tiempo dedicado a estas actividades, evaluados según la categoría de Asistencia y cuidado de personas del Régimen de Trabajo de Casas Particulares. El objetivo es visibilizar los costos económicos de las tareas de cuidado, que históricamente han sido no remuneradas.
Importancia de la canasta de crianza
La canasta de crianza no solo proporciona una referencia para los padres, sino que también se utiliza en procesos judiciales para establecer cuotas alimentarias. Esto resalta la relevancia de conocer estos costos, especialmente en un contexto económico donde la inflación impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias.
¿Cómo puede beneficiarte este programa? Conocer estos costos te permite planificar mejor tu presupuesto familiar y anticipar los gastos necesarios para el bienestar de tus hijos.
En resumen, la canasta de crianza es un indicador crucial para entender los gastos involucrados en la crianza de los niños en Argentina. Su análisis no solo ayuda a las familias a ajustarse a la realidad económica, sino que también resalta la importancia de valorar las tareas de cuidado en la sociedad actual.
Te invitamos a explorar más información sobre este tema y a reflexionar sobre cómo estos datos pueden impactar tu vida diaria. Compartir esta información con otras personas puede ser de gran ayuda para aquellos que buscan comprender mejor los desafíos económicos de la crianza.