Cuánto ganan los jugadores y cuánto invierten los sponsors
El polo en Argentina es un verdadero gigante que mueve cifras impresionantes, con estimaciones que rondan cientos de millones de dólares. Sin embargo, no hay un número exacto que cubra toda la industria, lo que le da un aire de misterio a este deporte tan querido por muchos.
Esta actividad no solo incluye la cría y exportación de caballos, sino que también abarca el turismo asociado al polo, los sueldos de los jugadores y la organización de torneos de elite. Por ejemplo, el Abierto Argentino de Polo, que comenzó el 1 de noviembre y culminará el 6 de diciembre en Palermo, genera ingresos que igualan a los de todos los demás torneos de polo del país juntos, gracias al apoyo de sponsors e inversiones.
En el marco del torneo, el 23 de noviembre habrá un encuentro especial: la “Copa Motorola”, donde el equipo ganador no solo se llevará el trofeo, sino también un smartphone Motorola para cada jugador.
Cría y Exportación
Argentina se posiciona como líder mundial en la cría y exportación de caballos de polo, enviando entre 3.000 y 3.500 ejemplares cada año. El precio de un caballo de polo de élite puede subir a cifras muy elevadas, incluyendo servicios de clonación que superan los 80.000 dólares. Impresionante, ¿no?
Cadena de Valor y Empleo
El polo, aunque es una industria de nicho, genera un impacto económico significativo, tanto directo como indirecto. Durante el Abierto de Palermo, las marcas desembolsan entre 150.000 y 900.000 dólares para estar presentes. Además, el turismo vinculado a este deporte produce ingresos de aproximadamente 30 millones de dólares anuales, atrayendo a miles de visitantes interesadas en clases, partidos y, claro, en vivir la experiencia del polo argentino.
Para tener una idea del potencial de un jugador top, un polista con un hándicap de 10 goles puede ganar alrededor de 1,5 millones de dólares al año en contratos y premios. Lo curioso es que, por cada jugador de polo, se estima que se generan hasta diez empleos, desde cuidadores de caballos hasta veterinarios. Es una auténtica cadena de valor que se encarna en la cultura argentina.
Un caballo que participa en el Abierto puede tener un precio que va de 50.000 a 150.000 dólares. Si brilla en la final, su valor puede multiplicarse por diez. ¡Una locura!
Franco Gai, tesorero de la Asociación Argentina de Polo, expresó la alegría por la gran asistencia de público. “Hacía tiempo que no había tanta gente en las fechas iniciales. Además, el próximo fin de semana será libre de entrada para que el público pueda disfrutar de los partidos”, comentó.
El primer fin de semana contó con la visita de unas 11.000 personas, y el segundo se registraron aproximadamente 18.500. Solo en los primeros partidos, las ganancias rondan entre 2,5 y 3 millones de dólares, y esa cifra va a crecer aún más a medida que se acerque la definición del torneo.
Principales Sponsors
Este año, el torneo cuenta con diez equipos divididos en dos zonas. El equipo que se consagre campeón se llevará la Copa de Oro. También habrá reconocimientos individuales para el MVP, el Mejor Caballo, el Goleador del Torneo y el Mejor Producto Jugador Inscripto Raza Polo Argentino.
En cuanto a los sponsors, el torneo de este año es presentado por Galicia como nuevo sponsor principal, seguido de HSBC, que ha estado apoyando el torneo durante 20 años. Otras marcas que se suman son Ford Argentina, Stanley, YPF, ESPN y muchas más.
Información sobre el Abierto Argentino de Polo 2025
El Abierto se lleva a cabo en el Campo Argentino de Polo, inaugurado en 1928, que es considerado el más importante del mundo. Conocido como la Catedral del Polo de Palermo, este lugar icónico se ubica en la zona norte de Buenos Aires y es sede de los torneos organizados por la Asociación Argentina de Polo.
Este espacio no solo es para disfrutar del polo, sino que también ofrece una experiencia única para toda la familia. Hay gastronomía de los mejores chefs, áreas recreativas y música en vivo. Además, se puede visitar durante todo el año, siendo un excelente punto de encuentro para disfrutar y aprender más sobre este apasionante deporte.