cuánto cuesta el auto 0km más económico del mercado

En Argentina, el panorama automotriz de 2025 está marcando un ritmo inesperado. A pesar de los aumentos en los precios de los autos cero kilómetro, la demanda sigue al alza. ¡Y vaya que el mercado se está moviendo! Este año ya se registraron más patentamientos que en todo 2024, lo que indica una competencia feroz, sobre todo entre los modelos de entrada y las populares pick ups.

En julio, el Renault Kwid seguía siendo el modelo más accesible, con un precio de $19.990.000. Sin embargo, en agosto su costo subió a $20.990.000 y, llegado septiembre, su valor ya es de $22.160.000. Esto demuestra que el acceso a un auto nuevo en Argentina se ha vuelto un desafío.

Ranking de los autos 0km más baratos – septiembre 2025

  • Renault Kwid: $22.160.000
  • Fiat Mobi: $24.096.000
  • Hyundai HB20: $25.400.000
  • JAC S2: US$19.900 (equivalente a $27.362.500)
  • Chevrolet Onix: $27.477.900
  • Citroën C3: $27.840.000
  • Fiat Argo: $27.898.000
  • Fiat Cronos: $27.959.000
  • Toyota Yaris: $28.324.000
  • Peugeot 208: $28.540.000

Los precios muestran que ya no hay modelos por debajo de $22 millones, y todos los segmentos, desde citycars hasta hatchbacks, están sufriendo ajustes en sus costos.

Un mercado en expansión

Según datos recientes, entre enero y agosto se patentaron 437.416 unidades, lo que representa un incremento del 64,87% en comparación con el mismo período de 2024. Esto significa que ya se superó el total de ventas del año pasado, consolidando a 2025 como un año de recuperación para la industria automotriz.

Los autos más vendidos en lo que va del año

Los autos de gama media y las pick ups son los favoritos de los argentinos. Aquí están los más patentados hasta ahora:

  1. Fiat Cronos – 23.924 unidades
  2. Toyota Yaris – 22.981 unidades
  3. Peugeot 208 – 22.901 unidades
  4. Toyota Hilux – 22.077 unidades
  5. Ford Ranger – 18.468 unidades
  6. Volkswagen Amarok – 18.388 unidades
  7. Volkswagen Polo – 16.550 unidades
  8. Toyota Corolla Cross – 14.165 unidades
  9. Volkswagen Taos – 13.152 unidades
  10. Chevrolet Tracker – 12.806 unidades

Este panorama resalta un contraste muy interesante: mientras los autos más accesibles ven subir sus precios cada mes, los modelos intermedios y las pick ups dominan las ventas, reafirmando su importancia en el mercado argentino.

Botão Voltar ao topo