cuándo se estabilizará el Tesoro y qué desafíos enfrenta
Las tasas de interés han estado en el centro de la atención reciente, sobre todo tras el triunfo de Javier Milei. Aunque, a pesar de la situación política, estas tasas continuaron en niveles bastante altos. No obstante, a medida que avanzaba la semana, especialmente el martes, se notó una ligera tendencia a la baja.
La volatilidad ha sido la norma, especialmente para las tasas de corto plazo. Por ejemplo, la caución a un día superó el 80% TNA en ciertos momentos, pero finalmente cerró en un 10,5%. Esta situación es en parte resultado de las acciones del Gobierno, que intentó controlar la cantidad de pesos en circulación para evitar que la presión sobre el dólar aumentara aún más. Esto causó una fuerte iliquidez en el mercado y, como consecuencia, las tasas de interés se dispararon.
Ahora, con el partido de Milei liderando la escena política, muchos en el mercado se preguntan cuánto tiempo llevará volver a la calma. Están a la espera de que las tasas se estabilicen.
Próximos Desafíos
Uno de los elementos cruciales en este rompecabezas es la próxima licitación del Tesoro. Esta operación enfrenta vencimientos por aproximadamente $12 billones y ofrecerá un menú que incluye cinco papeles de tasa fija y dos vinculados al dólar. Será clave observar cuánto se renueva y cómo afecta la liquidez en el mercado.
Además, el Tesoro también tiene que lidiar con vencimientos de deuda importantes. Han fijado el tipo de cambio para pagar más de u$s3.000 millones de determinados bonos, lo que añade presión al dólar. También hay que considerar la situación del Banco Central en cuanto a los contratos de dólar futuro. La falta de liquidez podría convertirse en un problema serio si el Banco Central no actúa pronto.
Las Tasas y su Impacto
Elena Alonso, economista consultada, explica que las tasas han estado elevadas principalmente porque la liquidez es escasa. Cuando hay más demanda que oferta de pesos, las tasas suben. La esperanza es que, conforme se desarmen las carteras dolarizadas previo a las elecciones, esto alivie un poco la presión sobre las tasas.
Otra alternativa que se menciona es que el Banco Central comience a comprar dólares. Con el sistema de bandas aún en juego, esto podría inyectar más pesos en el mercado, ayudando a mejorar la liquidez. Sin embargo, el tipo de cambio se ha mostrado resistente, acercándose más al techo que a un descenso esperado.
Perspectivas a Futuro
Alonso anticipa que las tasas seguirán elevadas en el corto plazo. Es poco probable que bajen rápidamente tras los resultados de las elecciones. Por otro lado, José Ignacio Bano opina que es necesario comenzar a reducir las tasas. Si bien podrían servir para controlar el tipo de cambio, actualmente no hay tanta demanda de dólares como antes.
Para que bajen las tasas, el Gobierno deberá incrementar la circulación de pesos. La licitación del miércoles será crucial: se verá cuántos pesos se renuevan y cuántos se quedan fuera. Podría ser el inicio de una tendencia a la baja, pero de manera cautelosa para no causar presión sobre la inflación.
Las altas tasas también están desarticulando la curva de deuda en pesos, pero pueden estabilizarse a medida que el Banco Central valide las necesidades de liquidez mediante operaciones de mercado abierto. Con cada paso, el mercado espera un poco más de normalidad.