Críticas al cambio de Guillermo Francos y futuro incierto
El presidente del PRO, Mauricio Macri, compartió este sábado en sus redes sociales sobre su reciente encuentro con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Según expresó, la reunión tuvo lugar “en agradecimiento por el apoyo” que le brindó en uno de los momentos más complicados de su gobierno, justo antes de las elecciones. Sin embargo, Macri admitió que no lograron ponerse de acuerdo en un tema crucial: el reciente cambio en la Jefatura de Gabinete, marcado por la salida de Guillermo Francos, a quien describió como “un hombre de equilibrio y sensatez”, y la asunción de Francisco Adorni, a quien consideró “sin experiencia”.
Macri explicó que el motivo de la reunión era discutir asuntos pendientes y pensar en la mejor manera de fortalecer los equipos de cara a la siguiente etapa del gobierno. Sin embargo, las diferencias quedaron evidentes, ya que ambos no lograron coincidir en sus visiones.
El expresidente dejó en claro su desacuerdo con la decisión de Milei, calificando la renuncia de Francos como “una mala noticia”. En su publicación, sostuvo que reemplazar a un profesional capacitado como él por alguien on menos experiencia no parece una buena señal para la ciudadanía.
Macri sugirió una alternativa dentro del oficialismo: Horacio Marín, presidente de YPF, quien, según él, es “una persona idónea, con perfil técnico y experiencia en liderazgo y coordinación de equipos”. Para él, la figura del jefe de Gabinete es fundamental, ya que es responsable de coordinar las diversas áreas políticas y de gestión en torno a una agenda común.
En su mensaje, también abordó las disputas internas dentro del espacio político de Milei, considerándolas cruciales para la hoja de ruta a seguir. Según Macri, la falta de resolución de estas tensiones internas afecta el rumbo del gobierno. “A esta decisión desacertada se suma la falta de consenso en las internas del Gobierno”, escribió, mostrando una clara distancia con el oficialismo al que se encuentra ligado por una alianza.
Reconoció la importancia del apoyo ciudadano y del respaldo internacional, especialmente de Estados Unidos, pero enfatizó que Argentina enfrenta “una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar”. Su comunicado, más político que personal, se interpretó más como una advertencia institucional que como un gesto de ruptura.
Finalmente, Macri subrayó que su participación no busca intereses propios. “Como el presidente ha dicho, no he pedido ni pediré nada a título personal, pero siento la necesidad de expresar mis preocupaciones porque nos une el futuro del país”.