Cristina Kirchner evalúa estrategia sobre veto a ley de financiamiento
Durante una reciente reunión, se discutió la estrategia legislativa a seguir para hacer frente al veto del Presidente Javier Milei en el Congreso. También se analizaron las acciones de la movilización universitaria federal que se está organizando en varias provincias. Los participantes coincidieron en la necesidad de conseguir más bancas en el Congreso en las elecciones del 26 de octubre, todo con el objetivo de frenar las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Entre los asistentes se encontraban Mariano Recalde y Ana Arias, candidatos a senadores nacionales de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires, junto con Itai Hagman y Lucía Cámpora, ambos con experiencia en la militancia universitaria y exalumnos de la UBA. Recalde, quien ha enseñado en diversas universidades, subrayó su compromiso con la educación pública y la importancia de aumentar la representación en el Congreso para detener políticas que amenazan este derecho.
Ana Arias también compartió en redes que se reunieron para debatir sobre el impacto del veto de Milei. Por su parte, Hagman sostuvo que “desde que empecé en la militancia estudiantil, siempre defendimos la educación pública y continuaremos haciéndolo”. El mensaje es claro: el 26 de octubre se busca sumar más voces en el Congreso que se opongan a los recortes.
Confirmaron la Marcha Federal Universitaria frente al Congreso
El Frente Sindical Universitario anunció una marcha federal que se llevará a cabo el miércoles a las 17 horas, frente al Congreso, en rechazo al veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario. Según informaron las fuentes gremiales, el camino hacia obtener los dos tercios necesarios en Diputados para ratificar la iniciativa será incierto.
Pablo Perazzi, secretario general de FEDUBA, mencionó que el poroteo actual muestra un resultado reñido, que podría pendular a favor o en contra del veto. “Hoy contamos con 166 votos, pero eso no es suficiente”, añadió. Este conflicto por el presupuesto universitario se intensificó rápidamente, dado que Milei vetó por segunda vez una ley que busca mejorar el funcionamiento de las universidades y los salarios de los docentes.
En respuesta, se necesita una sesión especial en Diputados para tratar el veto y la ley de Emergencia Pediátrica, mientras estudiantes, docentes y autoridades universitarias convocan a la marcha con la consigna “Frenemos a Milei. No al veto”.
La comunidad universitaria está en conversaciones activas con los bloques del Congreso, y aunque hay distintos escenarios, no todos son alentadores. Perazzi sugirió que podría haber suficientes votos para rechazar el veto de la ley de Emergencia Pediátrica, dada su urgencia. Sin embargo, para la ley de financiamiento universitario, hay incertidumbre. Aunque se podría ratificar parte de la ley que cubre gastos de funcionamiento, muchos temen que no se aborden las necesidades salariales, que han sufrido un desplome del 40% en su poder adquisitivo.
Por último, Perazzi enfatizó que la lucha va más allá de lo salarial. La comunidad universitaria está lista para enfrentarse al Gobierno, afirmando que es todo o nada.