PolíticaÚltimas Noticias

Cristina Kirchner apoya a dirigente herido tras represión a jubilados

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se acercó para asistir a Nicolás Caropresi, un dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quien resultó herido durante la marcha de jubilados frente al Congreso. Este evento se llevó a cabo en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Según el dirigente Juan Grabois, Caropresi está herido, pero fuera de peligro.

Grabois relató que, después de la represión, Caropresi fue trasladado al Instituto Patria para recibir atención médica. Cristina Kirchner bajó de su oficina para brindarle apoyo y colaborar con las curaciones. Si no fuera una muestra más del drama que vivimos, parecería una escena de película, comentó Grabois en su cuenta de X.

Cristina Kirchner bajó de su oficina para acompañarlo y participar de las curaciones.

Detalles de la represión

El líder social también mencionó que su compañero fue golpeado mientras intentaba proteger a los jubilados, especialmente al padre Paco, de la violencia policial. Nico puso el cuerpo para defender a los jubilados. Aguantó los palazos y los gases. Es lo que hace un verdadero dirigente popular, subrayó Grabois, destacando que aunque no fue el único agredido, es uno de los mejores.

En su publicación, Grabois expresó su preocupación por el escenario social actual y criticó duramente al gobierno de Milei: No estamos frente a una ficción, esto es real. Estamos cayendo en una situación muy difícil de revertir. Nos corresponde a cada uno, desde el lugar que ocupa, dar la pelea por lo que queda de justicia social hasta que se termine este ciclo de destrucción.

Violencia institucional y descontento social

La represión a los jubilados y militantes ha vuelto a poner de relieve la violencia institucional y el creciente descontento social. En este contexto, la presencia de Cristina Kirchner y la reacción de dirigentes como Grabois reflejan la tensión política generada por el modelo económico y represivo que impulsa el oficialismo.

Durante el mismo período, un grupo de jubilados volvió a convocarse en las inmediaciones del Congreso en reclamo de mejoras en sus haberes y alternativas a la moratoria previsional. Efectivos de seguridad aplicaron nuevamente el protocolo antipiquetes, lanzando gas lacrimógeno a los manifestantes, quienes contaron con el apoyo de activistas religiosos y curas católicos.

Reclamos de los jubilados

Los jubilados, cansados de la represión, han manifestado su intención de seguir protestando hasta que sus demandas sean atendidas. Voy a venir de vuelta hasta que esto no se solucione. Estamos cansados de que nos fajen, dijo uno de los jubilados ante los medios de comunicación. A raíz de la represión, se registraron heridos, incluyendo al padre Francisco Paco Olveira, y al menos dos detenidos.

La jubilación mínima actual es de $296.396, mientras que la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) alcanza los $237.116 y la Pensión No Contributiva es de $207.477. Adicionalmente, existe un bono de $70.000 que no se actualiza desde marzo de 2024. La reciente finalización de la moratoria previsional ha dejado a muchos jubilados sin acceso a una remuneración adecuada.

La situación actual refleja una crisis que no solo afecta a los jubilados, sino que pone de manifiesto un descontento generalizado hacia las políticas del gobierno. En este clima de tensión, la lucha por justicia social se convierte en un imperativo para muchos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo