Crisis en San Lorenzo: Escándalos y Reacciones
La situación en San Lorenzo se ha vuelto insostenible tras la reciente viralización de un video que involucra a su presidente, Marcelo Moretti, en un presunto caso de corrupción. Este escándalo ha llevado a una creciente presión por parte de los socios y el entorno político para que se tomen decisiones drásticas en la gestión del club. ¿Qué pasos se están dando para resolver esta crisis?
En medio de la agitación, Sebastián Pareja, figura clave de La Libertad Avanza y reconocido hincha del club, ha expresado su opinión sobre la situación. Su mensaje se centra en la necesidad de una transición adecuada en la Comisión Directiva, sugiriendo que las decisiones deben ser tomadas por la Asamblea y no por un presidente interino. Este enfoque busca asegurar un proceso transparente y democrático que respete la voz de los socios.

Demandas de Cambio en la Dirección del Club
La presión para que Moretti renuncie ha aumentado, y la situación se complica aún más con la renuncia del vicepresidente Néstor Navarro. En este contexto, Pareja ha enfatizado que la dirección del club no debería ser asumida por Julio Lopardo, quien se perfila como candidato a la presidencia. Según Pareja, esto contraviene las normas estatutarias, lo que ha generado un debate intenso sobre la gobernanza del club.
El dirigente también ha planteado su intención de presentarse a las próximas elecciones de San Lorenzo, programadas para 2027, aunque su papel en la política nacional podría influir en su candidatura. Su postura es clara: Vamos a participar de las próximas elecciones, ha afirmado, indicando que la renovación en la dirigencia es esencial para el futuro del club.
La Controversia de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)
Un tema candente en la conversación es la posible implementación de SAD para abordar los problemas del fútbol argentino. Pareja ha sido cauteloso al respecto, afirmando: No discuto la SAD, pero San Lorenzo no puede ser punta de lanza. Esto refleja su preocupación por cómo estas estructuras podrían afectar la identidad y la gestión del club. Muchos socios comparten su opinión, temiendo que la privatización del fútbol desdibuje la esencia de la institución.
Además, la presencia de Alejandro Tamer en la Comisión Directiva ha suscitado inquietudes sobre el rumbo del club. Tamer, vinculado a la agencia de viajes Despegar y al movimiento por las SAD, ha levantado sospechas sobre los verdaderos intereses que podrían estar en juego. La búsqueda de una gestión más transparente es, sin duda, una de las prioridades que deben abordarse.
Un Llamado a la Reflexión y la Acción
Pareja ha expresado su dolor ante la crisis actual, especialmente tras la reciente pérdida del papa Francisco, que ha marcado un periodo difícil para los hinchas. Se puede revertir la situación blanqueando la realidad del club, ha señalado, haciendo un llamado a todos los involucrados a ser honestos y transparentes sobre el estado de San Lorenzo. La necesidad de un cambio radical es evidente, y cada día que pasa sin acción puede agravar aún más la crisis.
Es fundamental que los socios y simpatizantes del club se unan en un esfuerzo por restaurar la integridad y la grandeza de San Lorenzo. La próxima etapa de elecciones será crucial para definir el rumbo del club y es el momento ideal para que todos los involucrados se hagan escuchar y actúen en pro de un futuro más prometedor.
¿Estás listo para involucrarte y contribuir al cambio en San Lorenzo? Mantente informado y participa en el proceso electoral para asegurar que tu voz sea escuchada. Juntos, podemos trabajar por un club más fuerte y transparente. ¡Es momento de actuar!