NegóciosÚltimas Noticias

Crisis en la Fábrica de Caramelos Lipo: ¿Un Futuro Incierto?

La fábrica de caramelos Lipo S.A., que ha estado en funcionamiento desde 1969, se encuentra en medio de una grave crisis que amenaza su continuidad. Conocida por sus icónicos caramelos duros presentes en quioscos y supermercados, la situación actual ha llevado a los trabajadores a temer por el cierre definitivo de la planta.

La crisis se desató hace unos meses, y recientemente, los empleados comenzaron a denunciar la falta de pago de sus salarios correspondientes a abril, ya que solo se había depositado el 50%. Como resultado, más de 100 trabajadores decidieron detener la producción y organizar una protesta en las instalaciones de la fábrica.

La fábrica de caramelos Lipo funciona desde 1969.

Conflictos Laborales y Propuestas Inaceptables

El conflicto se intensificó cuando la dirección de la empresa propuso pagar los salarios adeudados descontando días no trabajados debido a la falta de materia prima. Además, sugirió otorgar un día pago sin prestar tareas cuando se repita esa situación. Esta propuesta fue rechazada por los trabajadores en asamblea, quienes demandan el pago completo de sus salarios.

Lipo S.A. alega que la caída drástica en las ventas ha derivado en una reducción significativa de la producción. A pesar de que finalmente se depositó el sueldo que faltaba, la incertidumbre persiste entre los empleados, quienes temen que esta no sea la última vez que enfrenten retrasos en sus pagos.

Producción y Capacidad Operativa

La planta de Lipo ocupa 8.000 m² de espacio productivo y cuenta con otros 11.000 m² para almacenamiento, desde donde se despacha toda su producción. La fábrica produce aproximadamente dos millones de caramelos diarios y realiza exportaciones a mercados del Mercosur, Asia y Europa. Actualmente, cuenta con unos 130 empleados.

Antecedentes de la Crisis en Lipo

No es la primera vez que Lipo enfrenta dificultades económicas. A principios de año, la fábrica sufrió retrasos en el pago de los sueldos de diciembre, lo que también provocó paros y protestas. Anteriormente, en 2017 y 2020, ya habían experimentado bajas en la producción por problemas salariales. Esta situación refleja el impacto negativo de la recesión en la industria alimenticia, evidenciando que varias fábricas, como Dánica en Llavallol y NS de Monte Grande, han tenido que paralizar sus actividades por deudas salariales.

La crisis en Lipo S.A. pone de manifiesto la vulnerabilidad de la industria alimentaria en Argentina y el desafío que enfrentan muchas empresas para mantener su operatividad en un entorno económico complicado. La situación exige atención y acción tanto de los propietarios como de las autoridades para asegurar un futuro sostenible para la planta y sus trabajadores.

Si deseas conocer más sobre la situación de las fábricas en el país y cómo esto afecta a los trabajadores, ¡explora más información y comparte este contenido con quienes puedan estar interesados en la realidad de la industria alimenticia!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo