NegóciosÚltimas Noticias

Crisis en Forestadora Tapebicuá: Parálisis y Desafíos en Corrientes

La Forestadora Tapebicuá, una de las principales empresas madereras del norte argentino y parte del Grupo Celulosa Argentina, enfrenta una crisis severa que ha llevado a la paralización total de su planta en Gobernador Virasoro. Esta situación ha resultado en la suspensión de más de 500 empleados, lo que ha motivado la intervención del Gobierno de Corrientes para mitigar el impacto social que esto conlleva.

El conflicto ha escalado, obligando al gobernador Gustavo Valdés a implementar un paquete de asistencia directa para los trabajadores afectados. Cada empleado recibirá $250.000 mensuales durante dos meses, además de facilidades en el pago de tarjetas de crédito del Banco de Corrientes. Sin embargo, esta medida ha sido considerada por los trabajadores como un simple paliativo, ya que reclaman la reactivación de la actividad laboral.

Forestadora Tapebicuá emplea en forma directa a más de 500 personas. 

Subsidios y Conflictos Abiertos

Los empleados de Tapebicuá están en pie de lucha, realizando un acampe y bloqueo de accesos a la planta de manera indefinida. A pesar del subsidio provincial, los trabajadores advierten que la situación sigue siendo crítica, ya que la empresa aún tiene deudas salariales correspondientes a junio y otros pagos pendientes.

La crisis de Tapebicuá no es un caso aislado; forma parte de un contexto más amplio que afecta al Grupo Celulosa Argentina. La empresa ha reportado pérdidas significativas, acumulando $38.769 millones en nueve meses hasta febrero de 2025, y experimentando un desplome del 44% en su facturación. La caída en la demanda local, junto con el aumento de costos en dólares, ha llevado a la compañía a una situación de emergencia.

Impacto de la Crisis en la Industria

La paralización de la Forestadora Tapebicuá refleja una crisis estructural en la industria foresto-industrial argentina. El descenso en la construcción y el consumo interno han afectado gravemente las operaciones, provocando una reducción drástica en la facturación de la empresa, que ha caído a $14.837 millones desde $28.922 millones del año anterior.

Además, la apertura de importaciones y las políticas macroeconómicas han complicado aún más la situación. La empresa no ha logrado cerrar un acuerdo de reestructuración de deuda de u$s128 millones y enfrenta un pedido de quiebra en la justicia. Esto genera incertidumbre sobre el futuro operativo de Tapebicuá y de las demás unidades del grupo.

Perspectivas y Demandas de los Trabajadores

Los trabajadores de Forestadora Tapebicuá han dejado claro que no aceptarán recortes de personal ni salarios reducidos. Su acampe continúa, reflejando la grave preocupación por el futuro de la empresa y la posibilidad de despidos masivos. La comunidad espera que se logren acuerdos financieros que permitan una salida a esta crisis, evitando así que una de las principales compañías forestales del país cierre sus puertas.

La situación de Tapebicuá es un espejo de los desafíos que enfrenta la industria en su conjunto y subraya la necesidad urgente de soluciones efectivas que aseguren la continuidad de la actividad y la protección de los empleos en la región.

Es momento de reflexionar sobre la importancia de la industria maderera en el desarrollo económico de Corrientes y de apoyar iniciativas que busquen fortalecer este sector vital para el bienestar de la comunidad.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo