NegóciosÚltimas Noticias

Crecimiento del Consumo de Gin en los Últimos 5 Años

En los últimos años, el consumo de gin ha experimentado un notable crecimiento en Argentina, convirtiéndose en una de las bebidas más populares entre los consumidores. En un mercado donde los destilados compiten ferozmente, el gin ha logrado destacarse significativamente. Según datos de Diageo, las ventas de gin en el país han crecido casi un 60% desde 2019, lo que lo posiciona como un protagonista del consumo masivo.

Este fenómeno no es casual; el auge del gin se debe a una combinación de tendencias globales y cambios en los hábitos de consumo locales. Leonardo Bonavita, responsable de White Spirits de Diageo Cono Sur, señala que el gin & tonic se ha convertido en el cuarto cóctel más solicitado, mientras que el negroni ha vuelto a estar de moda. Los consumidores están buscando nuevos sabores y alternativas a las bebidas tradicionales, lo que ha permitido al gin adaptarse a estas nuevas preferencias.

Una pareja disfruta de una charla y toma Gin, una bebida que se expande en el uso y preferencias

Innovación y Variedad en el Mercado

La categoría de gin ha innovado en sabores y formatos. Diageo ha lanzado versiones como Tanqueray Flor de Sevilla y Gordons Pink, además de presentaciones listas para beber como Gordons Tonic en lata. Esta diversificación ha hecho del gin una opción versátil para diferentes tipos de consumidores. En 2023, Gordons lideró el mercado con 157.000 cajas de 9 litros vendidas, mientras que Tanqueray alcanzó las 43.000, de acuerdo con el International Wine & Spirits Report.

El crecimiento del gin no solo se debe a las grandes marcas; también ha sido impulsado por pequeños productores y destilerías artesanales. Se estima que más de 300 marcas operan en el segmento, muchas de las cuales utilizan ingredientes locales como yerba mate y botánicos de Mendoza. Juan Francisco Pisani, socio gerente de Comercial Argentina, destaca que la pandemia jugó un papel crucial en el auge de los gins artesanales, transformando al gin en una bebida de moda.

Precios y Consumo

Los precios de las botellas de gin varían considerablemente. Una botella nacional puede costar entre $5.000 y $12.000, mientras que los importados comienzan alrededor de $14.000 y pueden superar los $120.000 en casos especiales. Franco Moretti, de la Destilería Moretti, aclara que la diferencia de precios se debe a la calidad de los insumos y al enfoque de cada marca hacia el consumidor, ya sea premium o masivo.

El gin se destaca por su flexibilidad en el consumo. Según Bonavita, su mejor momento es entre las 18 y 20 horas, ideal para relajarse después del trabajo. Sin embargo, Bruno Moretti asegura que puede disfrutarse en cualquier ocasión, ya sea como aperitivo, durante una comida o después. La preparación casera también ha ganado popularidad, con recetas simples que permiten a los consumidores crear su propio gin tonic en casa.

El Gin en la Cultura Actual

La tendencia del gin refleja un cambio en la cultura de consumo de bebidas alcohólicas en Argentina. La aceptación de formatos listos para beber ha crecido, especialmente entre el público joven que busca conveniencia. Las versiones RTD (ready to drink) ofrecen una experiencia de calidad sin la necesidad de preparación, con precios que oscilan entre $2.500 y $4.000.

La industria del gin vive un momento clave. Franco Moretti enfatiza que, aunque es un mercado joven y en desarrollo, hay mucho potencial para crecer si se consolidan marcas serias. La educación y la profesionalización del sector son esenciales para satisfacer a un consumidor cada vez más exigente que busca calidad y estética en su elección de bebidas.

En conclusión, el gin ha pasado de ser una moda efímera a convertirse en una categoría consolidada en el mercado argentino. Con una combinación de marcas globales y propuestas artesanales, el gin tonic se ha alzado como un símbolo de esta nueva era de consumo. Pisani resume este fenómeno: El mercado se mueve por tendencias y el gin ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos, siendo clave su versatilidad y la apuesta por ingredientes locales.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo